12,9 kilómetros: esa es la autonomía en modo eléctrico de la Ferrari SF90 Stradale

14 octubre 2020
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) realizó las pruebas de consumo de la nueva nave insignia de la firma de Maranello, que logró este rendimiento utilizando sólo sus motores eléctricos y la batería de 7,9 kWh de capacidad. En contraste, la autonomía combinada asciende a 531 kilómetros. Claro que su foco no está puesto en la eficiencia sino en la performance y en ese sentido, puede acelerar de 0 a 100 en 2,6 segundos.
ferrari hibrida

Presentada a mediados del año pasado, la SF90 Stradale marcó el inicio de una nueva era dentro de Ferrari y que ya había sido anticipada por LaFerrari, justamente su antecesora: la era híbrida. Con tecnología heredada directamente de la Fórmula 1, la Stradale se destaca por contar con un modo 100% eléctrico: sí, por primera vez un producto del Cavallino Rampante puede circular de manera completamente silenciosa sin lucir el sonido de su motor. Sacrilegio o no, representa el avance de la electrificación. Y en ese sentido, una incógnita que quedaba era cuál sería la autonomía real en este modo cero emisiones. La EPA (Agencia de Protección Ambiental de EE.UU.) acaba de averiguarlo: sólo 12,9 kilómetros.

Es sabido que la agencia estadounidense realiza pruebas más rigurosas y en condiciones que se acercan más al uso real que la homologación WLTP europea, por lo que este dato es mucho más preciso. 12,9 kilómetros es una autonomía realmente escasa, aunque el sistema híbrido enchufable de la SF90 no fue pensado para sobresalir en eficiencia, sino como un complemento al motor de combustión para lograr una mayor performance. Además, su batería es bastante pequeña, de sólo 7,9 kWh de capacidad.

ferrari

Resulta interesante conocer otros datos del rendimiento de la nueva nave insignia de la firma de Maranello: el consumo promedio utilizando el modo eléctrico es de 51 millas por galón – o 21,7 km/l-, mientras que si se utilizan los motores eléctricos más el de combustión, el consumo sube hasta los 7,65 km/l. La autonomía total, combinando ambos y en un uso normal, no de circuito, es realmente buena: 531 kilómetros.

Para contextualizar estas mediciones, vale hacer un repaso de sus características técnicas: la SF90 Stradale está impulsada por el propulsor naftero V8 de 3.9 litros que recientemente fue elegido como el mejor motor de 2018 y desarrolla una potencia de 780 CV. Asociado a este impulsor, se encuentran dos motores eléctricos de 220 CV y un MGU-K (Motor Generator Unit Kinetic), el dispositivo que se hizo famoso en la Fórmula 1 y funciona como un recuperador de energía durante las frenadas, que luego puede ser utilizada en las aceleraciones. El MGU-K va ubicado entre el motor de combustión y la transmisión, mientras que los propulsores eléctricos fueron colocados en las ruedas delanteras y permiten que el superdeportivo cuente con un modo 100% eléctrico, llamado eDrive, que puede ser utilizado entre los 25 y 135 km/h. Trabajando en conjunto, el tren motriz o la unidad de potencia –siguiendo con la terminología utilizada en la F1- desarrolla nada menos que 1.000 CV y 800 Nm de torque.

ferrari atras

La transmisión corre por cuenta de una caja automática de doble embrague y 8 velocidades, completamente evolucionada respecto a la de LaFerrari y que cuenta con una particularidad: carece de marcha atrás. Para retroceder, la SF90 se vale sólo de sus motores eléctricos. Pero lo más interesante y destacado es su performance: acelera de 0 a 100 km/h en apenas 2,6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 340 km/h. En comparación, la Stradale mejoró en un segundo el tiempo de vuelta en el circuito de Fiorano frente a LaFerrari, al marcar 1:19.

Las baterías disponen de una capacidad de 7,9 kWh y permiten optar entre tres modos de funcionamiento: Hybrid, que combina todas las motorizaciones para lograr el máximo de eficiencia como en un híbrido convencional; Performance, que utiliza el motor de combustión para recargar las baterías y prioriza la utilización de la energía eléctrica; y Qualify, que exprime al máximo todo el desempeño de los tres motores, utilizando los 1.000 CV de forma constante.

interior ferrari

Está claro que la SF90 no viene a batir récords de autonomía, pero sí es uno de los superdeportivos de referencia tanto a nivel de performance como de tecnología.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Ferrari el 14 de octubre de 2020

1 Respuesta

  • Comentarios1
  1. Avatar de Fabián Fabián dice:

    Una Ferrari sin emoción ¿? No tiene sentido… Además El diseño se ve algo raro por reducir entradas de aire para la eficiencia eléctrica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *