40 años de quattro: la historia del revolucionario sistema de tracción integral de Audi

10 noviembre 2020
La marca alemana celebró las cuatro décadas de su sistema de tracción integral que con sucesivas actualizaciones y variaciones adaptadas a cada tipo de configuración de motor y transmisión, representa el 44% de las ventas, a la vez que también se trasladó su concepto a los nuevos productos electrificados de la compañía como los SUV’s e-tron.
quattro

En el Salón de Ginebra de 1980, la firma de Ingolstadt dio el primer paso para una tecnología que causó sensación y que hasta el día de hoy sigue siendo un ícono de la marca, el sistema de tracción quattro, que debutó justamente en el modelo del mismo nombre. Liviano, compacto y eficiente, el sistema de tracción integral era distinto a lo conocido y utilizado en aquel momento en utilitarios o todoterreno, por lo que resultó ideal para autos deportivos y de gran volumen.

Aquel primer Audi quattro de 200 CV se mantuvo en producción hasta 1991 con varias actualizaciones: en 1984 sumó la versión Sport quattro de 306 CV y en 1986, el diferencial central de bloqueo manual fue reemplazado por un diferencial Torsen, que distribuía el par de manera variable. Desde mediados de la década del 90, este sistema pasó a ofrecerse en cada vez más productos, incluso en motorizaciones diésel TDI y en compactos como el A3 y el TT. La marca destaca como otras evoluciones importantes la de 2005, cuando agregó un diferencial central con distribución de potencia dinámica asimétrica y en 2007, cuando el R8  incorporó el acoplamiento viscoso en el eje delantero y un año después el diferencial deportivo.

audi quattro

Sin dudas, gran parte del reconocimiento de quattro fue gracias a su éxito en el automovilismo, especialmente en el Mundial de Rally: el equipo de la marca alemana ganó el campeonato de constructores en 1982 y al año siguiente el piloto finlandés Hannu Mikkola obtuvo el campeonato de pilotos. En 1984, Audi volvió a lograr ambos títulos, esta vez con el sueco Stig Blomqvist y en 1987, Walter Röhrl se impuso en el Pikes Peak con un Sport quattro S1 de 476 CV. El sistema quattro no sólo fue exitoso en el rally, también en las pistas de asfalto: el A4 quattro Supertouring logró siete campeonatos de turismo en 1996 y desde 2012 el R18 e-tron quattro híbrido se adjudicó tres victorias en las 24 Horas de Le Mans, junto con dos títulos de pilotos y fabricantes en el WEC.

Presente y futuro del sistema quattro:

Actualmente, Audi utiliza dos alternativas para sus productos con motores de combustión y una para sus vehículos electrificados. El sistema de tracción integral permanente, que coopera con la transmisión automática del convertidor de torque Tiptronic, se centra en un diferencial central de autobloqueo puramente mecánico. Durante la conducción normal, distribuye un poco más de par a la parte trasera, pero si es necesario, transferirá hasta un 70% al eje delantero o hasta un 85% a la parte trasera. Sin embargo, el quattro con tecnología ultra, que se puede encontrar en los modelos con caja S-Tronic o con transmisiones manuales, utiliza una disposición de doble embrague. Esto significa que su unidad de control puede cambiar cuando sea necesario de la tracción delantera a la tracción total en un abrir y cerrar de ojos, de forma predictiva en muchos casos. No hay diferencias en términos de tracción y manejo en comparación con los sistemas permanentes.

audi quattro

Los modelos compactos con motores transversales utilizan su propia transmisión quattro. En su núcleo hay un embrague hidráulico de placas múltiples que se asienta en el eje trasero para una mejor distribución del peso. En muchos modelos, esto se maneja de manera tan dinámica que puede transferir parte del torque del eje delantero a la parte trasera tan pronto como el automóvil comienza a girar en una esquina. También hay un embrague multidisco en el R8, de motor central. En este caso, está montado en el eje delantero. Cuando es necesario, transfiere el torque de las ruedas traseras a las ruedas delanteras.

En los SUV e-tron la tracción se realiza con un motor eléctrico en cada eje. Las unidades de control de la suspensión y del sistema de propulsión trabajan estrechamente para lograr la distribución ideal de par de forma permanente, completamente variable y en fracciones de segundo.

En los e-tron S y e-tron S Sportback, el sistema quattro se acompaña de un vector de par eléctrico. La vectorización del par eléctrico, que implica la distribución de energía entre las ruedas, lleva solo milisegundos. También puede activar un par elevado, lo que permite que el automóvil se conduzca con tanta energía en las curvas como un deportivo. Por razones de eficiencia, los SUV eléctricos solo usan el motor eléctrico trasero en la mayoría de las situaciones. Si el controlador solicita más salida de la que puede proporcionar, la unidad frontal se activará instantáneamente. Esto también ocurre de manera predictiva antes de que se produzca un deslizamiento en condiciones de hielo o durante las curvas rápidas, o si el automóvil se desvía o sobrevira.

audi quattro

El resultado es un manejo extremadamente preciso y seguro que se puede ajustar en gran medida a través de los sistemas de control de suspensión, desde su modo clásico a deportivo.

El sistema de tracción quattro fue, es y seguirá siendo sinónimo de Audi: desde su introducción hasta fines de septiembre fueron producidas 10.947.790 unidades equipadas con esta tecnología y en la actualidad, el 44% de los clientes de la marca eligen modelos equipados con quattro.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Audi el 10 de noviembre de 2020

1 Respuesta

  • Comentarios1
  1. Avatar de Carlos Carlos dice:

    El sistema te da una seguridad en ruta ….insuperable. Es una de las principales razones para Elegir AUDI….amen de la Calidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *