![](https://www.16valvulas.com.ar/wp-content/uploads/2016/09/equipo-peugeot.jpg)
El pasado 3 y 4 de Septiembre se realizó la octava fecha del Campeonato Argentino y sudamericano de Súper TC2000 que se realizó en el Circuito Callejero Ciudad de Santa Fe. Esta categoría es considerada la segunda más profesional, importante y tecnológica a nivel mundial. Invitados por la casa del León asistimos a esta competencia para conocer cómo se trabaja en un equipo de competición.
Enrique Cadenas, director de Peugeot Sport Argentina, que es la división de competición de la marca, lleva adelante el equipo de Súper TC2000 formado por los pilotos Mariano Werner, Damián Fineschi, Fabián Yannantuoni y Facundo Chapur. El equipo está dirigido técnicamente por Ulises Armellini quien con su taller en San Nicolás pone a puntos los 408 del Team Peugeot Total Argentina. En cuanto a la dotación del equipo en la competencia trabajan directamente en los autos alrededor de 30 personas, esa cantidad se ve incrementada a 60 cuando se suma el personal que trabaja periféricamente al equipo como es la logística.
Enrique Cadenas, Director de Peugeot Sport Argentina junto a Werner y Fineschi observan la telemetría de los autos
En los boxes conversamos con Cadenas quien nos comentó que la carrera de Santa Fe es la más importante del año junto con los 200 km de Buenos Aires por repercusión, por la cantidad de gente que asiste (alrededor de 120.000), por ser de boxes abierto y por ser de doble fecha, siendo una de ellas nocturna. El Director de Peugeot Sport deja bien en claro que es un circuito totalmente diferente a los circuitos de autódromos por ser un piso por el que transitan normalmente automóviles de calles con un asfalto poco engomado y que los autos van adquiriendo más grip a medida que circulan los autos, modificándose el comportamiento de los vehículos de competición con el correr de las vueltas.
Durante el día sábado se realizaron dos entrenamientos separados en dos grupos de modo que los pilotos no solo reconozcan el circuito sino también pongan junto a los ingenieros de pista y mecánicos el auto a punto para la clasificación y la carrera. Aquí es donde el equipo trata de interpretar lo que siente el piloto para adaptar el vehículo al circuito y a su estilo de conducción. A través de los monitores los ingenieros de pistas analizan online los tiempos por sectores y mediante los equipos de comunicación interactúan con el piloto informándole los tiempos parciales y recibiendo las percepciones del piloto de modo que cuando realizan su parada en boxes hagan las modificaciones en el auto para que luego puedan mejorar los tiempos. También se les comunica si hay algun incidente en pista, zonas con aceite o salida del pace car entre otros. Con un par de auriculares provisto por el equipo pudimos seguir la interacción entre el ingeniero de pista y el piloto durante la fase de pruebas, clasificación y carrera, enterándonos de ese diálogo.
A traves de los monitores los ingenieros de pista analizan los tiempos y ven el desarrollo de la competencia
El ingeniero de pista es el responsable de las decisiones sobre la puesta a punto del auto, para conocer los trabajos que se realizan para transitar un circuito de estas características conversamos con Carlos Serpero, ingeniero mecanico con 12 años de experiencia en el automovilismo desempeñándose como ingeniero de pista de Mariano Werner.
Carlos Serpero, ingeniero de pista, analiza los tiempos junto a Mariano Werner
Serpero apunta «Lo primero en que trabajamos en este tipo de circuitos es lograr el radio de giro necesario para recorrer el circuito, buscando buena tracción, velocidad y sobre todo el ángulo de volante para transitar las curvas y realizar sobrepasos» y agrega «El segundo punto es lograr el grip necesario con el piso, ya que este circuito no se encuentra engomado por ser de calle teniendo menos rugosidad por lo que los valores de espirales y suspensión son distintos a los de un circuito normal«.
«El tercer punto es lograr que el auto logre transitar las 25 vueltas con un pedal de freno estable y que no se sobrecaliente» destaca el ingeniero de pista. El circuito callejero de Santa Fe dispone de muchas zonas de frenaje continua que pasan de los 210 km/h hasta los 50 km/h, castigando a los frenos, es por ello que la categoría permite colocar únicamente en esta pista una manguera adicional trabajando la parte de ingeniería para hacer llegar esa cantidad de aire de la forma más eficiente al sistema de freno, más precisamente sobre el calipper. Serpero deja bien en claro que «El punto más critico es cuando se calienta el líquido de freno en el que el pedal se pone esponjoso y donde el piloto debe hacer más fuerza dejando el auto de frenar«, recalcando que los discos de frenos pueden alcanzar los 600/700 grados poniéndose al rojo.
Luego de finalizadas la tandas de pruebas y clasificación y junto a la telemetría, que permite medir magnitudes físicas del auto durante la circulación en pista, el ingeniero de pista junto al piloto se reúnen para analizar tiempos parciales y totales para decidir qué cambios realizar en el set up del auto para la carrera.
Luego de una exigente final en la carrera nocturna, los cuatro autos del Team Peugeot Total Argentina finalizaron la competencia en las calles de la ciudad de Santa Fe. Mariano Werner fue cuarto con el 408 N°0 sumando importantes puntos para el campeonato, Damián Fineschi que había largado undécimo, logró escalar dos posiciones, Fabián Yannantuoni, fue el piloto que más posiciones subió. Después de largar en el cajón 21, el de Capitán Bermúdez avanzó diez posiciones hasta ver la bandera a cuadros. Por su parte, Facundo Chapur logró sortear varias situaciones de riesgo que se generaron, avanzando dos lugares y quedando a un paso de la suma de unidades en la 13º posición.
Al día siguiente se realizó la carrera diurna que concluyó con una gran tarea del Team Peugeot Total Argentina. Los cuatro 408 que componen el equipo finalizaron entre los diez primeros puestos y entre todos cosecharon una importante cantidad de puntos. Mariano Weerner finalizó nuevamente cuarto; Facundo Chapur en una gran remontada y después de largar undécimo, demostró la buena performance de su 408 N°20, finalizando en la quinta posición. Damián Fineschi perdió terreno en la largada, logró recuperar posiciones finalizando sexto y Fabián Yannantuoni logró avanzar diez posiciones y culmino en la décima posición.
HOLA SRES. DE 16 VALVULAS, QUE COPADA ES ESTA CATEGORIA, PERO ES TAN GROSA A NIVEL MUNDIAL?, SI ES ASI, ME ALEGRO MUCHO. PERO TENGO MIS SERIAS DUDAS. UN ABRAZO Y GRACIAS. GABRIEL GARDONI.