![nuevo ford focus sedan](https://www.16valvulas.com.ar/wp-content/uploads/2018/04/nuevo-ford-focus-sedan.jpg)
El martes Ford presentó en Europa la cuarta generación del Focus, que además de su renovado diseño y plataforma C2, estrenó dos inéditas variantes: una denominada Vignale –más elegante y refinada- y otra Active –con estética de crossover y mayor despeje-, pero faltaba una silueta muy conocida y valorada en otros mercados, incluyendo Argentina, el sedán. Casi en simultáneo, la marca del óvalo develó esta versión en China, que será –por el momento el único país donde se producirá-. Sí, desde allí se abastecerá inclusive a Estados Unidos, algo que seguramente no le caerá muy bien a Donald Trump.
Pero volvamos al Focus: la carrocería tricuerpo repite la fórmula del hatchback, es decir, una evolución del Kinetic Design, que lo diferencia bastante de las ediciones anteriores, especialmente de perfil, donde eliminó la tercera ventanilla triangular que unía el pilar C con la luneta. El sector frontal es similar al del nuevo Fiesta europeo, con una parrilla hexagonal –de mayor tamaño y más estilizada, así como faros full Led, con una firma luminosa que recuerda a la utilizada por Volvo. La parte trasera está muy bien integrada al conjunto y cuenta con faros –también de Led- más horizontales y el emblema Focus en mayúscula.
El sedán también tendrá algunas características estéticas específicas para diferenciar las distintas versiones: mientras que las convencionales lucen mucho más sobrias y simples, habrá una ST-Line con detalles más deportivos, como spoilers, parrilla y toma de aire de color negro y llantas de aleación diamantadas con neumáticos de perfil bajo.
Puertas adentro es similar al europeo, con una notable mejora en tecnología y conectividad, con elementos como el instrumental digital, el sistema Head-Up Display y una actualización del sistema multimedia SYNC 3, con una pantalla táctil tipo tablet flotante ubicada en la parte superior de la consola central. También debería incorporar los nuevos asistentes a la conducción como el control de velocidad crucero adaptativo –con parada y arranque automáticos-, reconocimiento de señales de tránsito, límite de velocidad y función de autocentrado, faros adaptativos, sistema de frenado de emergencia con ayuda para maniobra evasiva y el sistema de estacionamiento asistido Active Park Assist 2.
Mecánicamente se sabe que compartirá las mismas motorizaciones que su par fabricado en Alemania, aunque sin las opciones diésel y basándose principalmente en el motor naftero 1.0 EcoBoost de 125 CV con caja manual de seis marchas o automática de 8 velocidades, con mando giratorio, similar al del Mondeo.
Tal como indicamos en el artículo anterior, su llegada a nuestro país -y más aún su fabricación local- es todavía una incógnita. Desde China se abastecerá al mercado interno, al resto de los países asiáticos y a Norteamérica, no hay novedades para el Mercosur hasta el momento.
Luis, se ve que sabes tanto de autos como Vicki Xipolitakis de física cuántica..jaja! Además si prestases atención a la nota dice claramente que tiene caja manual de 6 velocidades o caja automática de 8 velocidades. Para tu tranquilidad no es una Powershift y si hubieses tenido un vehículo con esa caja, no dirías tamaña idiotez. El único fracaso sos vos que no sabes de autos! Existos!
ME AGRADA MUCHO EL DISEÑO EXTERNO , MUY ARMONICO CON UNA ESTETICA ACTUALIZADA MUY BIEN LOGRADA, ESPERO QUE FORD DECIDA ALGUN DIA FABRICARLO EN ARGENTINA ( TAMBIEN ME GUSTA SU MOTORIZACION QUE UTILIZA EL MOTOR ECOBOOST).
don LUIS B. será hecho en China, pero bajo licencia FORD COMPANY USA . Es distinto a los autos construídos por fábricas chinas.
¿Y el auxilio?
Made in China? y que van decir los prejuiciosos de los vehículos chinos?, ó como es un Ford harán mutis?
Espero que no traiga el espantoso fracaso mundial de la caja Powershift!!!!!