![volvo electrico](https://www.16valvulas.com.ar/wp-content/uploads/2018/09/volvo-electrico.jpg)
Dl entro de relativamente poco tiempo la tradicional imagen de un camión y su conductor al volante, recorriendo kilómetros y kilómetros de rutas y autopistas con el sonido del motor de fondo, podría cambiar rotundamente: los principales fabricantes, al igual que en los autos, están apostando por la electrificación y además –con Volvo a la cabeza- también planean llevar los sistemas de asistencia a la conducción un paso más allá, hacia la completa automatización.
VERA, así denomina la marca sueca a su camión del futuro, 100% eléctrico y 100% autónomo –de ahí es que prescinde de la cabina-, que también traerá aparejado una revolución en el transporte: la idea es que estas unidades, que comparten el tren motriz y las baterías del mismo tipo que los camiones eléctricos que Volvo ya comercializa actualmente, sean utilizadas en operaciones habituales y repetitivas caracterizadas por distancias cortas o medias, con grandes volúmenes de mercadería y una alta precisión de entrega, como operaciones de transporte entre centros logísticos.
Estas unidades están conectadas a un servicio en la nube y un centro de control de transporte. Los vehículos están diseñados para localizar su posición actual con una precisión de centímetros, controlar las operaciones con detalle, analizar qué está ocurriendo con los demás usuarios de las vías de circulación y responder con gran exactitud.
El centro de control de transporte supervisará constantemente el progreso de las operaciones y llevará un control preciso de la posición de cada vehículo, la carga de las baterías, el contenido de la carga, los requisitos del servicio y otra serie de parámetros. Al igual que en un proceso de producción industrial, la velocidad y el progreso se podrán personalizar para evitar esperas innecesarias, aumentar la precisión de entrega y aumentar la disponibilidad.
Al respecto, Mikael Karlsson, Vicepresidente de Soluciones Autónomas de la firma escandinava, explicó: «Nuestro sistema puede considerarse una ampliación de las soluciones de logística avanzadas que actualmente ya se aplican en muchos sectores. Dado que utilizamos vehículos autónomos sin emisiones a la atmósfera ni ruido, las operaciones pueden llevarse a cabo en cualquier momento del día o de la noche. La solución utiliza la infraestructura de circulación y los contenedores de carga ya existentes, lo cual facilita la recuperación de costos y permite la integración con las operaciones actuales».