Citroën ë-C4 y C4: crossover, electrificado y con estética de coupé

18 junio 2020
La marca francesa publicó las primeras imágenes oficiales de la nueva generación del C4. Está desarrollado sobre la plataforma CMP y su variante eléctrica eCMP, combinando características de un hatchback mediano con estética de coupé, pero también cierto aire de SUV. Tendrá versiones nafteras, diésel y 100% eléctrica, cuyas características técnicas serán informadas el 30 de junio.
new c

Quizás para anticiparse a las filtraciones, quizás para generar aún más expectativas… o ambas cosas. Lo cierto es que Citroën develó este martes las primeras imágenes oficiales del nuevo C4, completamente renovado: en diseño, en concepto, en tecnología y como una propuesta bastante difícil de definir, aunque lo que más lo representa es considerarlo un crossover.

Con su presentación oficial prevista para el 30 de junio, tal como lo indicó la marca hace unos días atrás vía twitter donde adelantó que tendrá una versión 100% eléctrica, la firma del doble chevrón difundió varias fotografías, tanto del exterior como del interior, aunque con muy pocos datos técnicos.

c4

Comenzando por su diseño, hay que decir que las proyecciones se acercaron bastante, especialmente en el sector frontal, que como en los últimos modelos de la marca, está dividido en tres sectores: el superior, para las luces de circulación diurna de Led y que acompañan el diseño de la parrilla; el intermedio, con los faros principales también de Led; y el inferior, con las luces antiniebla. En el frente, entre los faros se dibuja una suerte de X, donde se destacan las tomas de aire centrales y la defensa en plástico negro que recorre toda la parte inferior del vehículo, otorgándole ese aire de crossover.

c4

De perfil, la vista más novedosa del C4, por un lado sobresale su silueta, con una caída del techo tipo fastback que lo emparenta con una coupé, pero que es un recurso bien conocido en Citroën y a muchos les recuerda al venerable CX, otro vehículo adelantado a su época. En los laterales también resaltan los marcados pasarruedas junto con algunas líneas de tensión en las puertas que buscan imprimirle más dinamismo y las protecciones en los pasarruedas y zócalos –no airbumps-, junto con un despeje que le dan ese toque aventurero.

Por último, la parte trasera es bien llamativa y hasta algo polémica, especialmente en lo que hace al alerón integrado, que no sólo remata el portón trasero enmarcado en un aplique de color negro, sino que también continúa el diseño de los faros. El paragolpes es de generosas dimensiones y cuenta con una prominente protección de color negro.

interior c4

Puertas adentro también es bastante distinto a otros Citroën que conocemos. Si bien luce algo más sobrio que el exterior, también tiene detalles llamativos y tecnológicos. En este punto, vale mencionar el instrumental 100% dital configurable por el conductor, complementado por el Head-Up Display y una enorme pantalla flotante tipo tablet que en parte también está integrada a la consola central. Por debajo de ella se ubican las salidas de aire dobles y más abajo los controles del sistema de climatización. El diseño del volante es completamente nuevo y no se parece al de otros modelos de la marca y en su ambientación luce apliques de aluminio cepillado y piano black.

Donde todavía hay bastantes dudas es en cuanto a su mecánica: está confirmado que el nuevo C4 se basa en la plataforma CMP y su variante eléctrica eCMP en lugar de la arquitectura EMPII utilizada habitualmente por los productos del segmento C del Grupo PSA, por lo que se posicionaría por debajo de la nueva generación del Peugeot 308, como señalamos anteriormente, diferenciándose además por un concepto distinto de vehículo en lugar de ser un hatchback mediano tradicional.

e c4

En cuanto a motorizaciones, la compañía anunció que habrá opciones nafteras y diésel, pero que la gran novedad y apuesta será el ë-C4, 100% eléctrico. Sin información sobre sus características, medios de prensa europeos toman como referencia a los e-208 y e-2008, que cuentan con un motor que desarrolla una potencia de 136 CV (100 kW) y un torque de 260 Nm, acoplado a una caja automática y ofrece tres modos de conducción (Eco, Normal y Sport), así como dos niveles de recuperación de energía (Moderado y Aumentado). El paquete de baterías de 50 kWh le permite recorrer hasta 340 kilómetros según el ciclo WLTP.

En menos de dos semanas tendremos la respuesta a estos interrogantes y, esperemos, algún indicio sobre su posible llegada –o no- a nuestro país.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Citroen el 18 de junio de 2020

4 Respuestas

  • Comentarios4
  1. Avatar de Luis B. Luis B. dice:

    Está interesante, pero lo muy negativo son las mezclas ó la indefinición de un modelo … Hay incoherencia, ó lo hacían mas coupé ó mas Suv, pero la mezcla termina no siendo ni sirviendo ni para una cosa ni la otra … Dudo que tenga buen abanico su comercialización, los potenciales compradores ahora están mejor informados, no hay que subestimarlos … Habría sido mejor que lo ofrezcan en 2 versiones de carrocería: Coupé y Suv.

  2. Avatar de César César dice:

    estéticamente no está un poco ajaponesado?

  3. Avatar de Julián Julián dice:

    Se ve increible. Este puede ser el vehiculo que marque un punto y aparte en PSA. La potencia me parece buena, pero podríamos tener mas.
    Saludos sres de 16Valvulas

  4. Avatar de fabian fabian dice:

    Citroën siempre hizo vehículos de asoecto distinguido y muchas veces eso fue replicado por otras marcas… como por ejemplo la idea de separar los grupos ópticos delanteros y este auto está muy lindo parece que creció en longitud comparado on c4 anterior. lo único que no le veo bien es el frontal… talvez sean esas ópticas tan grandes o las formas que usaron pero no se ve muy agraciado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *