Nissan Argentina invertirá 130 millones de dólares en fortalecer la producción de la Frontier en Córdoba

20 agosto 2020
Los objetivos de la inversión son: ampliar la oferta de vehículos pickup producidos actualmente, incorporar la más alta tecnología disponible y desarrollar proveedores locales.
nissan frontier

En una conferencia vía streaming donde participaron Guy Rodriguez, Chairman de Nissan Latin America y Gonzalo Ibarzábal, presidente de Nissan Argentina, anunciaron una inversión de 130 millones de dólares de modo de ratificar el compromiso de la marca con el país.

Recordemos que allá por el mes de abril del 2015 Nissan anunció una inversión 600 millones de dólares para tener la producción de su pick up Frontier en la Planta de Santa isabel de Córdoba. Luego el 31 de julio 2018, se comenzó con la fabricación de la Frontier con un pronóstico de 70.000 unidades al año.

directivos nissanGuy Rodriguez, Chairman de Nissan Latin America y Gonzalo Ibarzábal, presidente de Nissan Argentina

Pero desde el año 2015 hasta agosto 2018 los escenarios cambiaron con diferencias en los volúmenes de la industria, cuando uno de los partners -Mercedes Benz- decidió no comercializar su producto en Argentina, cambiando el proyecto original. Sin embargo la marca nipona en el año fiscal 2019 fabricaron 10.000 unidades, siendo el 70% del volumen total destinado a exportación.

Ahora suma esta inversión que llevó más de un año de gestión y que hoy se hace realidad. Esta inversión que se realizará en los próximos dos años tiene el objetivo de ampliar la gama de producto, desarrollar las nuevas tecnologías más modernas y desarrollar proveedores con los estándares más altos, de modo de potenciar futuras exportaciones a otros mercados de Latinoamérica.

nissan frontier

Nissan viene creciendo en participación de mercado alcanzando 4,8% en el año fiscal 2019 y han crecido significativamente también en la participación de mercado en Brasil. En cuanto a Frontier es el tercer vehículo más vendido en la región incrementando la participación de mercado tanto de Brasil y en Argentina. En el mes de julio en Brasil se alcanzó el 10,2% de participación, siendo el porcentaje más alto que Frontier alcanzó en el segmento de pick ups de 1 tonelada en ese país de los últimos 7 años.

Desde que abrió sus puertas el 31 de julio del 2018 la Planta de Córdoba produjo 18.000 unidades y se exportaron 13.000 Frontiers, pasando del 2% de participación a más del 6% y en febrero se alcanzó el 7,6%.

Respecto a los modelos a fabricar dejaron bien en claro que el 100% de la inversión será destinada a la fabricación de la pick up de una tonelada, en que se ampliará la gama con combinaciones de diferentes aplicaciones opcionales y que próximamente se darán a conocer.

planta nissan

En cuanto a motorizaciones, no habrá novedades ya que disponen de dos impulsores destinados a distintos fines: Motor TD de 2.3 litros y 160 CV y Biturbo diesel de 2.3 litros y 190 CV. Se realizarán mejoras de puesta a punto de modo de hacerlos más eficientes pero no habrá nuevos motores.

Consultados sobre la posibilidad de que se produzca una nueva Frontier con un nuevo restyling, respondieron que siempre se trabaja para ser competitivos en el mercado y que el desarrollo de un nuevo producto lleva entre tres y cuatro años, remarcando que la inversión se está haciendo para tener las ultimas tecnologias en confort y seguridad y el desarrollo de proveedores locales; por lo que en este momento no hubo anuncios en cuanto a una reestilización del producto.

nissan frontier

El objetivo de la marca es alcanzar una producción de 40.000 unidades incluyendo la Alaskan, de modo de ser sustentable en el tiempo; por lo que se trabajará en la competitividad de la planta y en el desarrollo de proveedores locales. Hoy el porcentaje de integración nacional de la Frontier alcanza entre el 32 y 35% y con este proyecto de inversión tienen el objetivo de crecer en participación de proveedores locales, teniendo hoy nominados más de 12. La idea es aumentar esa participación siendo unos de los pilares de este proyecto.

Otro de los pilares es la exportación, si bien hoy la marca envía la Frontier solo a Brasil, la idea es ampliar los destinos, por eso mismo se trabajará como comentamos en proveedores locales de modo de ser competitivos, con idea de poder entrar en países tal vez como Chile, Perú, Colombia, etc.

nissan exportacion

Desde la marca mencionan que es muy difícil de predecir el volumen para este año ya que la industria está un poco más alta de lo que se había hablado originalmente. En Brasil en los dos últimos dos o tres meses fue superior a lo que se creía, viéndose signos de reactivación.

Una buena noticia para la pick up Frontier es que próximamente se estará teniendo novedades en cuanto a la ampliación de la garantía. Desde Nissan aseguran que era un punto en que venían trabajando y que las novedades llegarán en breve con noticias en el corto plazo.

Sobre la posibilidad que se fabrique en la planta de Santa isabel una pick up Mitsubishi, dado que integra una alianza junto con es marca y Renault; descartaron estar planeando fabricar una pick de esa marca.

Par finalizar el chairman de Nissan en Latam afirmö «Nissan viene a confirmar que vino a la Argentina para ser una de las tres marcas más importantes tanto en Argentina como en latinoamérica, con una inversión que se utilizará para ampliar la gama, traer últimas tecnología, desarrollar proveedores, de modo que sea más competitiva y que s epueda trabajar en mercados de exportación».

Seguinos en Facebook:
Daniel Panzera

publicado por Daniel Panzera Nissan el 20 de agosto de 2020

4 Respuestas

  • Comentarios4
  1. Avatar de Stewart Stewart dice:

    ¡Que bueno y gracias Nissan por apostar al país!
    PERO….
    Ojala inviertan un % de eso en calidad postventa y repuestos. Desde que le ofrecieron arreglar un reten de cigüeñal con fastix alta temperatura a un amigo que viajo desde La Pampa para ir al service oficial va a costar mucho que me convenzan.

  2. Avatar de Ricardo Ricardo dice:

    Darío,tengo una Frontier 2017.Mecanicamente,no le falta nada.Solo detalles.Es una excelente pickup.Ahora,Toyota le lleva una distancia considerable,en postventa.Por ej.a mi,nunca me llamaron de Nissan,para consultar sugerencias y conformidad de producto.Los services,en concesionarios,no son de lo mejor.Ojala se superen.

  3. Dario Nissan crecio mucho en la participación de mercado, esta es una inyección de dinero para desarrollar nuevas tecnologías, presentar nuevas versiones y desarrollar nuevos proveedores.

  4. Avatar de Dario Dario dice:

    Me pregunto que le está faltando a frontera para hacer frente a la hilux en Argentina ¿? Quizás reducida en capacidades por susistema de suspensión o será que le falta servicio de pos venta, o ambas, o la marca poco conocida…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *