Nuevo Jeep Grand Wagoneer Concept: un ícono reinterpretado y más lujoso que nunca

6 septiembre 2020
La firma estadounidense presentó el prototipo del que será no solo su nave insignia, sino una submarca Premium que tendrá como pilares al refinamiento, tecnología y electrificación. Comparte plataforma con la RAM 1500, cuenta con detalles de construcción casi artesanales y un sistema híbrido-enchufable del que aún no se informaron sus características. La versión definitiva llegará en 2021.
concept

Lo dijimos hace unos días atrás, es el precursor de los SUV’s actuales y el estereotipo de este tipo de vehículos al estilo norteamericano. Décadas después de su discontinuación, Jeep decidió devolverlo a la vida, reinventado, tecnológico y más refinado que nunca: el Grand Wagoneer tuvo su esperado debut este jueves, aún en fase de concept pero marcando un hito para la firma de las siete barras. No será un solo producto, sino toda una gama de vehículos Premium, como una nueva división dentro de la compañía.

Su diseño logra combinar un estilo moderno y deportivo con muchos rasgos tomados del modelo original, como la parrilla cromada, las formas rectangulares y el uso de madera en el interior. En el sector frontal, llaman la atención los faros de Led con proyectores y una firma luminosa que se extiende a lo ancho. Por debajo, una gran toma de aire, luces antiniebla de led y dos ganchos para remolque con una delicada terminación cromada.

camioneta jeep

De perfil, el concept busca transmitir robustez, con formas macizas, trazos marcados y las tres ventanillas bien marcadas y separadas entre sí en lugar del habitual aplique de color negro que las une. Salvo los acentuados pasarruedas, los laterales lucen superficies limpias, con el emblema Grand Wagoneer en las puertas delanteras. Mención aparte para las enormes llantas de aleación de 24 pulgadas con neumáticos de perfil bajo que le aportan un toque de agresividad a su aspecto.

La parte trasera también combina lo moderno con lo retro, con líneas rectas bien definidas y la forma del portón que recuerda al modelo original, con detalles como los faros de Led envolventes que se unen entre sí y un aplique de color negro con insertos cromados en la parte baja del paragolpes.

interior jeep

Puertas adentro es donde el SUV hace gala de su nivel de lujo y tecnología. Tal como señalamos anteriormente, Wagoneer será una submarca Premium para Jeep y eso se observa claramente en la ambientación del prototipo, con delicados materiales, grandes superficies revestidas en cuero, apliques de madera teca –utilizada en yates- y una lámina de cristal de onix que recorre toda la plancha frontal sirviendo de marco para las numerosas pantallas del tablero sobre las que hablaremos más adelante. Las salidas de aire cuentan con delicados marcos en aluminio cepillado y un sistema de iluminación ambiental personalizable. Desde la marca destacan que todos los materiales son sustentables y reciclables.

Lo que se roba el protagonismo sin dudas son las pantallas: una, dos, tres… y si contamos las de las plazas traseras, son ¡siete! La primera de ellas –de 12,3”- cumple la función del instrumental y puede ser configurada a gusto por el conductor. La segunda –de 12,1”- corresponde al sistema multimedia Uconnect 5, con más funciones y conexión inalámbrica. La tercera –de 10,25”- concentra los mandos para la climatización, que afortunadamente para seguridad del conductor, puede ser operada mediante botones físicos ubicados por debajo. El cuarto display –de 10,25”- es para el pasajero y permite utilizar el sistema de infoentretenimiento. Las pantallas de las plazas posteriores corresponden a las de audio/video y una central para ajustar la climatización y otras funciones. Vale recordar que además es el primer producto de la marca en contar con 7 plazas, distribuidas en formato 2+2+3. Mención aparte también para el sofisticado sistema de sonido McIntosh con 23 parlantes, hecho a la medida para el SUV.

pantalla

Mecánicamente, se confirmaron los rumores que indicaban que el Grand Wagoneer estaba emparentado con la RAM 1500, con la que comparte su plataforma. Es decir, sigue la fórmula de los primeros todoterreno, basados en el chasis de largueros de una pick up. Además de esta característica, Jeep evitó brindar mayores precisiones sobre su motor, sólo destacó que posee un sistema de propulsión híbrido enchufable (PHEV), siguiendo los planes de electrificación de la marca.

El regreso del nombre Wagoneer no podía ser más prometedor, pero una vez más habrá que esperar, ya que la versión definitiva recién sería presentada en algún momento del año que viene y no debería lucir muy diferente al prototipo. Al respecto, Christian Meunier, responsable global de Jeep, afirmó: “El Wagoneer está incuestionablemente ligado a las raíces de la legendaria marca Jeep y a su incomparable legado de capacidades, autenticidad y libertad. Su regreso nos permite penetrar de lleno en segmentos premium con nuevos niveles de diseño y sofisticados elementos de seguridad y tecnología. Mientras los vehículos Jeep llevan la capacidad, eficiencia y rendimiento al mercado de las SUV, Wagoneer se convertirá en una lujosa familia de vehículos que una vez más redefinirá el concepto “American Premium” para convertirse en la cumbre de la sofisticación, autenticidad y movilidad moderna”.

 

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Jeep el 6 de septiembre de 2020

1 Respuesta

  • Comentarios1
  1. Avatar de charly charly dice:

    Es mas onda rover

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *