Baby Renegade: el SUV más pequeño de la marca podría ser la primera colaboración entre Citroën y Jeep tras la fusión

15 febrero 2021
Así lo plantea la web Autocar India, que sostiene que la marca francesa podría compartir con su par estadounidense la plataforma CMP y el motor 1.2 PureTech. Por ahora, el inconveniente radica en que esta arquitectura no está preparada para equipar sistemas de tracción integral, algo que va en contra de la tradición de Jeep.
mini renegade

Es un hecho, la fusión entre el Grupo FCA y el Grupo PSA que dio origen a Stellantis ya opera a nivel mundial. También es un hecho que Jeep tendrá un nuevo producto que se posicionará por debajo del Renegade y todo parece indicar que este pequeño SUV será uno de los primeros vehículos surgidos luego de la alianza entre el consorcio ítalo-americano y el francés.

De acuerdo a los planes de la firma estadounidense, su nuevo SUV, apodado por la prensa como “Baby Jeep” o “Baby Renegade” tiene prevista su presentación para 2022 aunque hasta ahora poco se sabe del proyecto. Podría utilizar una plataforma simplificada y acortada partiendo de la base del B-SUV, contar con una propia –la opción menos probable- o aprovechar la fusión para compartir la arquitectura CMP con sus pares del ex Grupo PSA.

frente jeep

Es esta última opción la que cobra más fuerza y que puede resultar lógica para ahorrar en costos de desarrollo. Según señala el sitio Autocar India, Jeep podría acercarse a Citroën para utilizar algunos de los componentes utilizados por la marca francesa que también está trabajando en un A-SUV para competir en el lucrativo nicho de vehículos de hasta 4 metros de largo que tanto éxito está teniendo en India. De prosperar este acuerdo, la marca estadounidense podría utilizar el motor naftero 1.2 PureTech –que será producido en el país asiático- de 130 CV o, en su defecto, recurrir al Firefly 1.0 turbo que varios productos del Grupo FCA incorporarán en nuestra región.

El único inconveniente hasta ahora es una característica de la plataforma CMP que va en contra de la tradición de Jeep: la arquitectura de origen PSA no está preparada para equipar sistemas de tracción integral, lo que significaría romper con una de las máximas impuestas por la marca de las siete barras desde hace más de 80 años, ofrecer al menos una versión con tracción integral en cada uno de sus productos. Inclusive, hace unos meses atrás Marco Pigozzi, Jefe de Marketing de Jeep en Europa en el marco de una entrevista con el medio británico AutoExpress había asegurado: “El vehículo podrá ser utilizado como un Jeep en off-road, pero también estará diseñado para ser utilizado todos los días”.

¿Cómo resolverá la compañía este inconveniente? Por ahora el interrogante queda en el aire. Dado que el nuevo producto será presentado el año que viene, seguramente en los próximos meses tengamos más novedades, así como una fecha estimada para su llegada a la región.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Jeep el 15 de febrero de 2021

1 Respuesta

  • Comentarios1
  1. Avatar de Ruben Juan Ganuza Ruben Juan Ganuza dice:

    Veo mejor el motor Fiat 1.3 turbo de 180 hp que esta preparado para 4×4 y no el Pure Tech 1.2 que no se le puede incorporar la doble sin reformarlo, ademas que esta preparado para reventar a los 240.000 km

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *