Confirmado: Tesla construirá su próxima Gigafactory en México

2 marzo 2023
Tesla gigafactory México

Los rumores eran ciertos, pero para ello faltaba el anuncio oficial del propio Elon Musk y finalmente llegó: Tesla contará con una nueva planta, la primera en América Latina y será construida en México, tal como lo había revelado hace unos días atrás Andrés Manuel López Obrador, presidente del país.

La flamante Gigafactory estará ubicada cerca del puerto de Monterrey, en el norte de México, bien próximo a la frontera con Estados Unidos, que seguirá siendo su principal mercado y destino de exportación. Para ello, la firma de Silicon Valley realizará una impresionante inversión de U$S 1.000 millones, transformándose no sólo en la planta más moderna y avanzada de la compañía, sino también en la primera en hacer debutar un revolucionario método de producción en serie y en paralelo que promete ser más eficiente y reemplazar al tradicional sistema en serie que popularizó Henry Ford en 1922 y que hasta ahora se le habían hecho muy pocos cambios en más de cien años. Tesla propone ensamblar el vehículo por módulos y de manera paralela, realizando el maridaje entre la plataforma con la carrocería hacia el final y en un solo punto.

Tesla gigafactory México

El objetivo de la compañía estadounidense es continuar ampliando su capacidad de producción a nivel global para satisfacer la demanda existente y hacer frente a los duros rivales a los que deberá enfrentar como el Grupo Volkswagen, GM o Toyota ahora que apuntan a terminar con el reinado en solitario de la empresa fundada por Musk. Actualmente, Tesla ya es el mayor fabricante de vehículos totalmente eléctricos –sin tener en cuenta híbridos-, con una capacidad de producción de casi 2 millones de unidades que salen de sus factorías de Freemont (California), Austin (Texas), Shanghai (China) y Berlín (Alemania).

Si el monto de U$S 1.000 millones parece alto, voceros de la empresa fueron aún más allá y señalaron que para cumplir con su meta de producir 20 millones de vehículos eléctricos por año hacia finales de 2030, deberán invertir entre U$S 150.000 y U$S 175.000 millones. “Tal vez esa inversión total parezca grande, pero es un monto muy pequeño en relación con nuestras ambiciones”, remarcó Zachary Kirkhorn, CFO de Tesla.

Por el momento, desde la firma estadounidense no revelaron qué vehículos se fabricarán allí –si algún modelo ya existente o el esperado “Model 2” que se convertiría en el más accesible de la gama-, cuándo comenzarán las obras ni cuándo estarán finalizadas. Si bien representantes del gobierno mexicano aseguraron que estaría lista en nueve meses como la planta de Shanghai, lo cierto es que desde Tesla no confirmaron esta información.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Tesla el 2 de marzo de 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *