Dacia acelera el desarrollo de la nueva generación de la Duster, su principal caballito de batalla y a la vez un producto clave para el Grupo Renault ya que la marca francesa también la comercializa en cientos de mercados con el emblema del rombo como es el caso de nuestra región. Hace algunas semanas atrás había sido fotografiada una unidad de pruebas aunque con muy pocos detalles a la vista. Sin embargo, nuevas y mejores imágenes no tardaron en aparecer, ahora revelando gran parte de su aspecto.
Sí, como era de esperarse, los prototipos de prueba aún lucen un espeso camuflaje en su carrocería pero ya permiten distinguir sus rasgos y algunos detalles. La nueva generación del B-SUV reflejará una clara evolución respecto al modelo actual, manteniendo parte de su estilo y combinándolo con el de la nueva Bigster, que también está en pleno desarrollo y se convertirá en su hermana mayor.
Estas fotos dejan ver parte del sector frontal, que tendrá faros más finos y alargados con una firma luminosa que divide las ópticas en el centro y tiene continuidad en la parrilla, coincidiendo con la nueva identidad visual de la firma rumana. Por debajo, el paragolpes anticipa una apariencia más robusta, con una gran toma de aire en el centro y dos en los extremos, ubicadas más arriba. Como todo Sport Utility, tendrá protecciones en los bajos y en los abultados pasarruedas. De perfil su silueta luce bastante parecida al modelo actual, aunque con trazos más marcados y definidos. Por último, en el sector posterior se nota una clara influencia de la Bigster, con faros de aspecto más tridimensional y en forma de C, dejando de lado el formato actual en X que siempre recordó al Jeep Renegade.
La nueva generación del B-SUV estará basada en la plataforma modular CMF-B, dejando de lado finalmente la arquitectura B0, lo que le permitirá mejorar notablemente en seguridad, pudiendo incorporar sistemas de asistencia a la conducción y también en tecnología y eficiencia, ya que será apta para la electrificación, que dicho sea de paso, jugará un rol muy importante en la gama.
Mecánicamente, según señalan nuestros colegas europeos, la próxima Duster utilizará el nuevo motor naftero 1.2 TCe –de tres cilindros, con turbo-, con dos niveles de potencia, 120 y 140 CV. También habrá una variante impulsada con GLP que mantendrá el conocido motor 1.3 TCe y una versión híbrida autorrecargable que compartirá el sistema de propulsión con el Jogger Hybrid. Por supuesto habrá opciones con transmisión manual y automática, tracción simple o tracción integral, la que justamente podría adoptar un sistema híbrido con un motor eléctrico en el eje trasero.
Su presentación en Europa podría darse hacia fines de este año o a principios de 2024, mientras que en nuestra región habrá que esperar un poco más dado que el modelo que se fabrica en Brasil y en Colombia tiene apenas un par de años en el mercado.