![iveco argentina](https://www.16valvulas.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/iveco-argentina.jpg)
En el marco de un contexto desafiante para la industria automotriz, IVECO continúa destacándose como un referente en innovación, desarrollo local y compromiso con la sustentabilidad. Con una planta en Córdoba que lleva más de medio siglo operando, la marca reafirma su liderazgo no solo en la fabricación de vehículos pesados, sino también en la incorporación de tecnologías que apuntan a un transporte más eficiente y responsable con el medio ambiente.
Entrevistamos a Pablo Princich, Gerente Comercial de IVECO Argentina, quien nos brinda detalles de un camión de serie especial desarrollado por los 55 años de la planta de IVECO en Argentina, las nuevas tecnologías implementadas y el papel clave del GNC como alternativa de combustible para el transporte de cargas en el país.
¿Qué significa para IVECO Argentina fabricar un camión Edición Especial por los 55 años de la Planta Industrial de la marca en Córdoba?
Es un verdadero orgullo, pero no es una frase hecha. Esto tiene que ver con que tenemos ingeniería propia y diseñamos los camiones exactamente como queremos. Cada detalle, desde las insignias hasta cómo está configurada la potencia, fue desarrollado acá. No vendemos productos «enlatados» en Argentina, y este camión es un ejemplo de eso. Por ejemplo, esas franjas en la carrocería rememoran a los camiones IVECO de los 80, y no es casualidad. Incluso el color, ese rojo típico de nuestra marca, el “Rojo Módena”, lo elegimos cuidadosamente.
¿Cómo fue el proceso de venta de estas unidades?
Pablo Princich: Fue muy interesante. Apenas las lanzamos, los concesionarios querían asegurarse de tenerlas, pero luego los grandes clientes empezaron a llamarnos directamente para reservarlas. Te cuento un caso curioso: un transportista muy importante se quedó con una de estas unidades, pero no la va a usar en su flota. Este verano va a recorrer el país con su señora, con heladera y todo. ¡Lo va a usar como casa rodante!
Ahora pasando al tema técnico hoy presentaron una evolución en la transmisión que llegará en los próximos camiones
Implementamos cambios importantes en la caja de velocidades, en la configuración del acelerador. Por ejemplo, ahora la electrónica ajusta automáticamente el mapeo del acelerador según el cambio en el que esté el camión, logrando un acople más suave y eficiente. Esto reduce el desgaste en el embrague y mejora la cadena cinemática. Además, logramos un ahorro significativo de combustible, aunque aún estamos evaluando los números exactos para ofrecer datos estadísticamente relevantes. Pero sí podemos afirmar que esta nueva motorización es mucho más eficiente gracias a la ingeniería local que hemos implementado.
Ustedes son pioneros en GNC no solo en Argentina sino a nivel europeo ¿por qué el GNC es el combustible alternativo más viable?
El GNC es clave para nosotros. Argentina tiene una ventaja única en Sudamérica por la infraestructura que se desarrolló en los años 80 con los taxis a GNC. A eso le sumás el gas de Vaca Muerta, que nos garantiza suministro por generaciones. En IVECO venimos trabajando desde hace años en esta tecnología, y tenemos GNC en casi toda nuestra gama: desde el Daily hasta el Tector, pasando por los buses, nuestras unidades están diseñadas específicamente para GNC, no son adaptaciones de motores diésel, lo que genera mucha confianza en los clientes.
¿En qué se interesa el cliente antes de comprar un IVECO a GNC?
Lo primero que quieren saber es si el camión es convertido y nosotros le decimos que está diseñado para GNC desde cero. Después preguntan por la autonomía, los tiempos de carga y la disponibilidad de estaciones. Una vez que ven los beneficios económicos y ambientales, suelen convencerse rápidamente.
¿Qué tipo de clientes son los que apuestan por GNC?
Hay tres tipos: el que busca reducir costos y va al hueso, el que prioriza la huella de carbono y el que combina ambas cosas. Por ejemplo, los transportistas grandes buscan eficiencia y sostenibilidad, mientras que los más chicos suelen enfocarse en el ahorro inmediato.
¿Cómo ven el futuro del GNC en el mercado local?
Pablo Princich: La pendiente es claramente creciente. Hoy ya tenemos unas 600 unidades a GNC circulando en Argentina, y seguimos trabajando para expandirnos. La tecnología está madura, y con la infraestructura disponible, creemos que es un combustible muy viable para el transporte de cargas en el país.