
En una conferencia realizada en su centro industrial histórico en Argentina, Mercedes-Benz presentó los detalles de una nueva etapa para la compañía en el país, marcada por la transferencia de su producción y áreas comerciales de Vans y autos premium al grupo inversor Open Cars SA. El evento contó con la participación de Manuel Mantilla, Presidente de Mercedes-Benz Argentina; Francesco Ciancia, responsable global de Mercedes-Benz Vans; Daniel Herrero, responsable de Prestige Auto – Open Cars SA y Ricardo Pignanelli Secretario General de SMATA.
Manuel Mantilla inició la conferencia agradeciendo a los presentes por su comprensión durante el período de silencio que mantuvo la empresa debido a la confidencialidad del proceso. “Hoy vamos a revelar todos los detalles de esta nueva etapa para Mercedes en Argentina”, afirmó, destacando la importancia de este cambio para asegurar la continuidad y el crecimiento de la marca en el país.
Francesco Ciancia, responsable global de Mercedes-Benz Vans, tomó la palabra para resaltar la rica historia de la planta argentina, que cumple 73 años de producción ininterrumpida. “Argentina es una de las plantas con más historia dentro de la familia Mercedes-Benz. Desde 1951, hemos superado grandes desafíos gracias al compromiso y la pasión de nuestros empleados”, señaló. Además, recordó hitos como la producción de la primera generación de Sprinter en 1996 y la celebración de las 400.000 unidades producidas en 2023.
Ciancia explicó que, ante los desafíos globales que enfrenta la industria automotriz, incluyendo la transición hacia nuevas formas de movilidad y la compleja situación económica mundial, Mercedes-Benz AG decidió buscar un inversor que garantizara la continuidad de sus operaciones en Argentina. “Open Cars SA tiene la capacidad económica y la visión estratégica necesarias para liderar esta nueva etapa”, afirmó.
Daniel Herrero Presidente Prestige auto, ex Presidente de Toyota
Daniel Herrero, Presidente de Prestige Auto, expresó su gratitud hacia Mercedes-Benz por la confianza depositada en su grupo. “Prestige Auto, el nuevo nombre de la compañía, mantendrá las operaciones de producción, comercialización y exportación de la Sprinter, asegurando todos los puestos de trabajo”, aseguró. Además, destacó que la empresa buscará nuevas inversiones en electromovilidad y otros servicios asociados al transporte, adaptándose a los cambios que exige la industria.
Herrero también resaltó la importancia de la industria automotriz argentina, que genera empleo para más de 500.000 personas de manera directa e indirecta y representa el 13% de las exportaciones del país. “Estamos convencidos del potencial de la industria nacional y de la oportunidad que representa esta inversión”, afirmó. Además, compartió un dato personal: varios de los abuelos de los accionistas de Open Cars SA eran alemanes que emigraron a Argentina con sueños de progreso. “Esta inversión es una reivindicación de su legado y una apuesta al futuro”, concluyó.
Durante la conferencia, los representantes de Mercedes-Benz y Open Cars SA enfatizaron su compromiso con la preservación de los puestos de trabajo y el crecimiento de la planta. “Este proyecto no solo busca mantener las fuentes de trabajo actuales, sino también crecer y adaptarse a los desafíos de la electromovilidad”, afirmó Herrero.
Además, agradecieron el apoyo de los sindicatos SMART y APS, con quienes se ha trabajado en conjunto para garantizar que este proceso beneficie a todos los involucrados.
La transferencia de operaciones a Open Cars SA se completará este año, asegurando la continuidad de la producción de la Sprinter y la atención a los clientes a través de la red de concesionarios existente.
Luego de la presentación se realizó una rueda de preguntas y respuestas con. Manuel Mantilla (MM), Francisco Cianci (FC), Daniel Herrero DH y Ricardo Pignanelli.
¿Por qué Mercedes-Benz decide invertir en transformar una fábrica de motores en Polonia para producir vans y no hacer lo mismo en Argentina?
FC: «Como empresa global, no podemos comentar sobre especulaciones o rumores, pero siempre analizamos lo que piden los mercados locales y la competitividad de nuestras plantas. En Polonia, reconvertimos una planta de motores para producir vans porque tiene sentido en ese contexto. En Argentina, tomamos una decisión diferente: continuar produciendo la Sprinter actual para el mercado local y Latinoamérica, con el apoyo de Open Cars SA. Esto asegura la continuidad de la producción y los puestos de trabajo«.
¿Pueden adelantarse proyectos nuevos antes de la salida de la Sprinter en 2030? ¿Podrían estar vinculados a alguna automotriz china?
DH: «La idea es crecer en la producción de la Sprinter, que se mantendrá hasta 2030. Los nuevos proyectos podrían ser paralelos, enfocados en electromovilidad y otros servicios relacionados con la movilidad. Estamos abiertos a todas las opciones, incluyendo colaboraciones con marcas chinas, aunque aún no hay nada planificado. Lo primero es asegurar la producción actual y luego evaluar nuevas oportunidades«.
¿Cómo será la transición y qué roles ocuparán Manuel Mantilla y Daniel Herrero?
MM: «Daniel Herrero será el presidente de Prestige Auto, la nueva compañía que tomará el control de la planta. Yo acompañaré este proyecto en un rol estratégico. Hemos trabajado juntos en momentos desafiantes, como la pandemia, y confiamos en que esta transición será exitosa«. Francisco Ciancia agregó: «Quiero agradecer a Manuel por su liderazgo durante estos seis años. Bajo su presidencia, Mercedes-Benz Argentina logró grandes éxitos, y estoy seguro de que esta nueva etapa también será un éxito«.
¿Qué mercados se visualizan para la producción de la Sprinter en esta versión térmica?
DH: «Por ahora, seguiremos enfocados en los mercados de Latinoamérica. Sin embargo, el proyecto contempla la posibilidad de exportar a otros destinos si Mercedes-Benz lo autoriza. Nuestro objetivo es maximizar la producción y explorar nuevas oportunidades».
¿Cuál es el monto de la operación y la inversión planeada?
DH: «No podemos revelar detalles financieros específicos, pero esta es una inversión a largo plazo. Lo más importante es que garantiza la continuidad de los puestos de trabajo y la producción en la planta«.
¿Cuándo tomará Open Cars SA el control de la planta y dentro de los planes de electromovilidad que se hizo mención, hay ilusión que pueda llegar a que la Sprinter acá pueda ser eléctrica?
DH: El proceso de transición comenzará entre el 15 de mayo y el 15 de junio. Durante este período, trabajaremos en la adaptación de sistemas y licencias. Una vez completado, arrancaremos con la producción y evaluaremos nuevos proyectos, Respecto a la otra parte de la pregunta Uno puede soñar sin nigún tipo de problema y trabajaremos para lograr la mayor cantidad de proyectos posibles.«.
¿Qué atrajo al grupo inversor a este negocio?
DH:»La pasión por los autos y la confianza en la industria argentina. Creemos en el potencial del país y en la capacidad de su gente para desarrollar proyectos innovadores. Además, la marca Mercedes-Benz es un símbolo de calidad y prestigio que queremos mantener y potenciar y generar nuevos puestos de trabajo«.
¿Podrían dar más precisiones sobre el Grupo inversor?
Los capitales son totalmente argentinos algunos de los accionistas del Grupo caso Peralta son accionista compartidos con el Grupo ST y con la vocación de abrir un Grupo totalmente separado de los que es el grupo financiero y de seguros dedicado a la movilidad la idea con este grupo nuevo que tiene accionistas comunes con ST trabajar en lo que es la movilidad en la Argentina y buscar proyectos nuevos encaminados a la electrommovilidad.
¿Qué diferencia hay entre Open Cars y Prestige Auto?
DH: «Open Cars es la compañía que compra las acciones de Mercedes-Benz Argentina. Una vez que asumamos el control, la compañía pasará a llamarsePrestige Auto. Elegimos este nombre porque representa el éxito y la satisfacción de ambos lados en este proyecto«.
¿Habrá posibilidad a futuro una pick up Mercedes Benz?
DH: Me encantaría pero por ahora no creo, no quita no lo vayamos a intentar pero lo veo dificil.
¿Qué rol jugará la electromovilidad en el futuro de la planta?
FC: «Nuestra estrategia global incluye la electrificación de vans, pero también continuaremos produciendo modelos a combustión donde sea necesario. La implementación de tecnologías alternativas dependerá de las demandas del mercado«.
¿Cuál es el volumen de producción de vans para este año?
DH: El plan de este año año es fabricar 15.000 unidades de Sprinter y a lo mejor entre un 10% y un 15% más podemos hacer.
¿Cómo será la relación con los sindicatos y los empleados?
DH: «Trabajaremos en estrecha colaboración con los sindicatos SMART y APS para garantizar la continuidad de los puestos de trabajo y explorar oportunidades de crecimiento. Nuestro objetivo es mantener los estándares de calidad de Mercedes-Benz y generar nuevos empleos«.
¿Qué planes hay para el segmento premium?
DH: «Mantendremos los modelos actuales y buscaremos crecer en este segmento. Vamos a afianzar la relación con los clientes y mejorar su experiencia con la marca».
¿Cómo se dio el acercamiento entre Mercedes-Benz y Open Cars SA?
DH: «Me contactaron para liderar este proyecto, que comenzó a gestarse en agosto del año pasado. Desde entonces, hemos trabajado en conjunto para asegurar la continuidad de la planta y su transición exitosa».
Dado que el Grupo inversor en sus concesionaria comercializa la marca Geely que a su vez acaba de anunciar una inversión muy importante en Brasil, ¿qué clase de vinculo tienen actualmente con la marca china y qué potencial podría tener esa asociación previa?
DH: Una vez que entremos a la planta todas las opciones son posibles y vamos a buscar algo paralelo y siempre reconociendo la prioridad para Mercedes Benz pero intentar buscar otra alternativa. En el caso de Geely es una marca que tiene joint vnture con Mercedes Benz y a lo mejor lo podría hacer.
Por otra parte Ricardo Pignanelli, Secretario General de SMATA, en varas oportunidades incluyo la posibilidad de fabricar cajas automáticas para la Sprinter, que podría ser un paso importante para ofrecer productos más competitivos en el mercado sudamericano.