El Kia K3 será el motor para triplicar las ventas de Kia Argentina en 2025

27 marzo 2025
Con una preventa agotada en 3 horas, Kia lanza el All New K3 para competir en el segmento más disputado del mercado.
kia argentina

En el marco de la presentación del All-New KIA K3 en Mendoza, tuvimos la oportunidad de conversar con Sebastián Sicardi, Gerente General de KIA Argentina, sobre lo que representa este lanzamiento estratégico para la marca en el mercado local, las acciones que realizarán para dar a conocer este modelo, los próximos lanzamientos, las expectativas de venta en otros temas.

¿Qué representa el lanzamiento del nuevo K3 para KIA Argentina en este momento?
Era algo muy esperado por nosotros. Como siempre estos proyectos son siempre largos, obviamente y para nosotros significa realmente un momento de cambio de época, y de torcer la historia de los últimos 25 años de Kia en Argentina por la coyuntura de nuestro país. Siempre fuimos una marca de nicho que construyó una imagen excelente, pero con volúmenes bajos, y lo que lo que implica que el nuevo K3 en las dos siluetas Cross y Sedan es cambiar esa situación, entrar en el segmento más grande del mercado, pero entrar pisando fuerte con un producto que como decíamos ayer en la presentación se destaca por el diseño, por la seguridad, por la tecnología y por el confort, pero especialmente con cuatro pilares están basados en cosas concretas y no solamente una expresión de deseo.

sicardiSebastián Sicardi, Gerente General de KIA Argentina

¿Qué expectativas de ventas tienen con este K3?
Nosotros tenemos un objetivo mínimo de 200 unidades mensuales para este modelo. Por supuesto, insisto un mínimo porque sí confiamos en que vamos a poder superarlo a medida que vayamos desarrollando la comercialización del auto

¿Si bien nosotros, la prensa, conoce muy bien el producto en cuanto a calidad, equipamiento y seguridad qué acciones  van a realizar para que la gente conozca  lo que es el Kia K3?
Lo que estamos haciendo es primero empezar a comunicar el auto no el día de lanzamiento, sino desde unos meses antes empezamos durante el verano no solo físicamente en Costa Esmeralda, sino a través de los distintos canales digitales para que la gente se entere de que este auto que tanto estábamos esperando y lo importante que era y todas sus cualidades. También hicimos una preventa justamente también para generar más expectativa y para ofrecerle a esos clientes que siempre están ansiosos y que que buscan ser los primeros y disfrutar del auto. Hicimos una preventa que teníamos prevista para tres días de viernes a domingo y se consumió todo el stock en tres horas. Y después una campaña de comunicación masiva.

Te diría que es la campaña de comunicación más grande que tuvimos en la historia de Kia en estos 25 años en que operamos nosotros. El evento de hoy en el que estamos difundiendo con todos ustedes, como bien sabes es un evento de muchísima mayor relevancia de lo que estábamos acostumbrados a hacer ahora. Kia es una marca que construyó una imagen realmente espectacular, pero en segmentos más altos, especialmente en las SUV’s y eso derrama porque la gente está contenta con un producto que habla bien y es la primera embajadora o vendedora. Ya tuvimos un montón de consultas de clientes yendo a los concesionarios para tratar de ver el auto cuando todavía no estaba exhibido y creemos que vamos por el buen camino, por supuesto hay que seguir trabajando para para hacernos de alguna forma más masivos en el conocimiento, o sea, no solo proteger esa imagen que tenemos como marca, pero un conocimiento más amplio del mercado para que se acerquen a conocernos.

¿Qué ocurrió después que se terminaron esas primeras unidades de prelanzamiento que se fueron en tres horas?
Durante el fin de semana siguieron entrando consultas, la gente que decía, «Bueno, dejo mis datos, por favor, llámenme cuando haya disponibles.» Bueno, por supuesto eso inmediatamente lo compartimos con nuestra red de concesionarios y ahí están.

kia k3 sedan

¿Qué pasará cuando todas esta notas y articulo que hagamos salgan publicados en los medios?
La idea es generar un impacto importante, ya te digo, ese es cambiar el rumbo y poner aquí en un lugar de preponderancia y para mí es algo espectacular para el mercado porque que hoy el cliente argentino puede acceder a un un auto como el K3 en un precio competitivo y con todas las cualidades que tiene, realmente enriquece muchísimo al mercado y favorece a los clientes.

¿Quién es el cliente que compra un Kia K3?
Lo primero que vemos en general que un cliente Kia, es un cliente que sabe de autos, un cliente que en general viaja y conoce otros mercados en donde la potencia de Kia se ve en todo su esplendor porque compite en igualdad de condiciones con el resto de las marcas, un cliente que valora muchísimo la calidad, la confiabilidad, exigente, que valora la garantía también, nosotros tenemos una garantía de 5 años. Estamos buscando nuestro cliente de siempre para este segmento, pero también el crecimiento implica ir a clientes nuevos exigentes y que buscan lo mejor en el segmento en el que están buscando un auto.

¿Cuáles son las expectativas generales de Kia para el año?
Nosotros estamos previendo un crecimiento importante, obviamente apalancado principalmente en K3. Nuestra hipótesis de mínima hoy son 2800 unidades. Creo que vamos a ese número; hemos vendido más unidades en el pasado, pero es un cambio radical con respecto a lo que veníamos viviendo el año anterior, o sea, va a ser multiplicar por cuatro el volumen del año pasado. Y te diría que probablemente vamos a superar esas expectativas. El K3 es un producto que se hace en México en la planta de Nueva León. Eso nos permite una mayor flexibilidad en cuanto a la disponibilidad de los volúmenes, a reaccionar frente a la demanda del mercado y estamos listos entonces para incluso hacer volúmenes superiores.

k3 cross

¿Cómo están preparadas las concesionarias para recibir este volumen de gente?
Mira, te diría que de base nuestra red estaba y está preparada para un volumen muy superior a nivel estructural, salones, talleres, una red que supo vender 4 o 5.000 unidades por año. Nosotros durante estos años post pandemia hicimos un esfuerzo muy grande junto con ellos para mantener la misma red a pesar de que los volúmenes no convalidaban tener 19 concesionarios y 22 puntos de venta. Entonces a nivel estructural de capital de trabajo y demás teníamos una posición muy sólida y lo que hicimos ya desde el año pasado es trabajar con ellos puntualmente en volver a reforzar los equipos comerciales, los equipos administrativos, asistencia técnica y demás, justamente para estar listos antes del del lanzamiento del auto.

¿Si bien el K3 es con el que van a hacer volumen que otros modelos van a lanzar?
Primero tenemos una cartera muy importante con Carnival, Sportage, Seltos, y el camión K 2500 que además están realmente mejorando mes a mes su performance comercial, pero vamos a tener más novedades durante el año. A mitad de año llegará eel restyling de Sportage que es un auto realmente muy atractivo, y en la segunda mitad del año vamos a estar presentando el K4, que es un auto un segmento superior al K3, o sea, el segmento C, también producido en la planta de Nueva León en México y que nos va a permitir redondear nuestra portafolio de modelos.

¿Qué le falta al K3 Sedan para que sea un vehículo del segmento C, un motor más potente?
Es un debate interesante que trasciende lo meramente dimensional. Como especialistas, sabemos que la clasificación entre segmentos B y C no depende exclusivamente del tamaño, sino de múltiples factores técnicos y de posicionamiento. El K3 precisamente desafía estas categorías convencionales: aunque formalmente pertenece al segmento B, incorpora atributos tradicionalmente reservados para segmentos superiores. Más allá de clasificaciones, nuestro enfoque está en la propuesta de valor: el K3 ofrece distancia entre ejes generosa, espacio interior premium, equipamiento tecnológico de avanzada y sistemas de seguridad comparables a vehículos de mayor categoría. A esto se suma un precio estratégicamente competitivo que lo convierte en una alternativa inteligente incluso para clientes que tradicionalmente mirarían segmentos superiores.

k3 sedan

Respecto a la motorización, es cierto que en México existe una versión 2.0L que actualmente no está disponible para nuestro mercado debido a requisitos regulatorios. Estamos activamente trabajando en su homologación, pues complementaría perfectamente la gama. Sin embargo, el 1.6L atmosférico actual ya ofrece un balance excelente entre performance y eficiencia. El eslogan ‘Más allá de lo posible’ sintetiza precisamente esta filosofía: hemos creado un vehículo que supera las expectativas convencionales de su segmento, ofreciendo una experiencia de conducción y ownership que normalmente asociaríamos a categorías más premium. No se trata de redefinir clasificaciones, sino de entregar valor tangible que los clientes puedan experimentar directamente.

Seguinos en Facebook:
Daniel Panzera

publicado por Daniel Panzera Kia el 27 de marzo de 2025

2 Respuestas

  • Comentarios2
  1. Avatar de gustavo gustavo dice:

    se puede comentar ?????

  2. Avatar de gustavo gustavo dice:

    K3 tiene un precio muy competitivo, imbatible en su segmento , y si tuviesen mas unidades la venderian sin dudarlo . sin dolares para importar va a estar complicado el tema

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *