Cambio de procedencia confirmado: la Volkswagen Taos dejará de fabricarse en Argentina y el restyling llegará desde México

4 abril 2025
vw taos

No todas fueron buenas noticias tras el anuncio de los U$S 580 millones de inversión para desarrollar y producir una nueva generación regional de la Amarok en Argentina hacia 2027. En simultáneo y con mucha menos trascendencia, también se confirmó otro rumor: la Taos dejará de ser fabricada en Planta Pacheco y pasará a importarse desde México.

Desde el año pasado se venía hablando de este tema y los propios directivos de la compañía habían explicado que estaban a la espera de la aprobación por parte de la casa matriz de una nueva inversión para incorporar el restyling del C-SUV en el complejo industrial bonaerense. Finalmente, la decisión de Wolfsburg fue aprobar la inversión para la pick up mediana, dejando de lado la Taos para enfocar su producción en la planta mexicana de Puebla, que abastece además al mercado norteamericano donde el restyling fue presentado a fines de 2024.

Según trascendió, el SUV finalizará su producción en Pacheco entre junio y julio, siendo reemplazado por su par mexicano, que llegará con la actualización antes mencionada. De los dos turnos con los que operaba la factoría local, se volverá a mantener un único turno, aunque los operarios irán rotando para conservar sus puestos de trabajo, apuntando a sumarlos a la fabricación de la futura pick up a medida en que el proyecto vaya avanzando.

La Taos comenzó a ser producida en Argentina en abril de 2021 tras una inversión de U$S 650 millones que representó una gran transformación para Planta Pacheco, incorporando la plataforma MQB, más tecnología y otros procesos, como la nueva planta de pintura con base de agua, que también es aprovechada actualmente por la Amarok.

Volkswagen Taos 2025 MéxicoLa decisión de discontinuarla responde principalmente a un tema de costos y competitividad ya que al existir un acuerdo de libre comercio con México, las unidades provenientes de aquel país no tributarán impuestos y la planta de Puebla no sólo cuenta con un mayor volumen de producción, sino que gran parte de los componentes del vehículo también son fabricados en el país azteca. Esto no debería suponer un problema para la disponibilidad en nuestro país, de hecho, la marca apunta a seguir manteniendo los mismos niveles de venta del modelo actual, que no sólo es uno de los SUV’s más vendidos de su segmento, sino del ranking general.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero VolksWagen el 4 de abril de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *