Más combustibles alternativos: Toyota presentará una Hilux impulsada por biometano en Agrishow, la feria agropecuaria más importante de Brasil

25 abril 2025
Desarrollada por la filial brasileña de la compañía, utiliza biometano -producido a partir de residuos orgánicos de caña de azúcar- como combustible, reduciendo notablemente las emisiones contaminantes.
Toyota Hilux biometano Agrishow

Toyota fue la marca que popularizó los vehículos híbridos, a nivel global con el Prius y a nivel regional con los exitosos Corolla y Corolla Cross. Siguiendo con su compromiso con la sustentabilidad, la filial brasileña de la marca japonesa desarrolló un prototipo de Hilux impulsada por biometano, que será exhibida en los próximos días durante Agrishow, la feria agropecuaria más importante del país vecino, que se llevará a cabo entre el 28 de abril y el 2 de mayo.

La compañía aprovechará el evento no solo para mostrar este avance tecnológico, sino también para exhibir los principales modelos de su portafolio, entre ellos sus vehículos con motorización híbrida flex, una innovación desarrollada localmente.

Toyota Hilux biometano AgrishowLa nueva versión de la Hilux representa un paso más en la estrategia de Toyota hacia una movilidad más sostenible. Impulsada por un motor que utiliza biometano -un combustible renovable producido a partir de residuos orgánicos como los de la caña de azúcar, abundante en el agro brasileño-, la pick-up busca combinar innovación con reducción de emisiones contaminantes, en sintonía con los desafíos globales en materia de transición energética.

Hasta ahora, el modelo solo había sido exhibido durante la Semana de Transición Energética del G20 en Foz do Iguaçu (Paraná), en un evento cerrado para autoridades y especialistas. Su debut en Agrishow marca la primera presentación al público general.

El uso de biometano no solo responde a una demanda ambiental, sino que también se adapta a las necesidades del campo: su producción es posible tanto en biodigestores locales como en plantas industriales, lo que lo convierte en una alternativa energética viable y estratégica para las zonas rurales.

Cabe aclarar que se trata sólo de un prototipo y no está prevista su producción en serie. Es, como señalamos anteriormente, una forma de demostrar el compromiso de la compañía con la sustentabilidad y la viabilidad de utilizar combustibles alternativos más amigables con el medioambiente.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Toyota el 25 de abril de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *