
La ministra de Industria, Débora Giorgi y el ministro de Economía, Axel Kicillof recibieron a los representantes de las principales terminales automotrices que operan en el país y de las concesionarias para analizar la realidad del sector, continuando con los encuentros que se vienen desarrollando con las cadenas de valor de las diferentes industrias.
El encuentro tuvo como eje principal el análisis de la evolución del sector y establecer parámetros de previsibilidad en cuanto a la continuidad de las políticas que el Gobierno Nacional viene desarrollando para con la industria.
Se realizó un repaso de la situación actual en términos de producción, empleo, exportaciones y ventas. Los empresarios del sector especificaron que se desenvuelve normalmente la provisión de vehículos a través de los canales habituales de venta.
En este contexto, y dado que los precios de los vehículos, tanto importados como nacionales, tuvieron una suba significativa en los últimos meses, se acordó que cada terminal realizara una revisión de los mismos en función de su estructura de costos y de la incidencia de los componentes importados en la misma.
En la reunión los empresarios del sector reconocieron la baja incidencia que el impuesto interno aplicado sobre los vehículos automotores tiene sobre los autos de producción nacional. En efecto, el impuesto alcanza al 4,1% de las ventas de automóviles de fabricación local (excluyendo pick ups, camiones y utilitarios, ya que en ningún caso están gravados). Se trata de algunas versiones de 6 modelos que son topes de gama en su segmento. Alcanza, a su vez, al 9,7% del total de ventas en el mercado interno, considerando tanto los autos de producción nacional como los importados.
Del encuentro participaron también el Secretario de Comercio, Augusto Costa; la Subsecretaria de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Mariana González, la Subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español, el Jefe de gabinete de Industria, Esteban Taglianetti y los Secretarios de industria, Javier Rando, y de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda. Además fueron invitados los diputados Roberto Felletti, Alex Ziegler, Carlos Gdansky, Oscar Romero, y el senador José Mayans.
Por Adefa, el presidente Enrique Alemañy, el director Ejecutivo, Fernando Rodríguez Canedo y representantes de todas las fábricas de vehículos automotores que se encuentran en Argentina; y por la Asociación de Concesionarios de automotores, participó su presidente Abel Bonrad y el director general, Horacio Delorenzi.
EL GOBIERNO, PRIMERO FUE CON EL CAMPO y vieron que se vendian mucho autos y le dieron a la industria automotris.
no saben con hacer para llegar al
2015
Pañuelos ó sábanas ? bien que lloran … La provisión de vehiculos si para las terminales es normal, es que están en otro planeta … La mayoría de los compadores tienen que esperar varios meses a que le entreguen elvehiculo, la mitad se cansan y piden la devolución del dinero … Como se achicó el mercado manosean menos compradores … Cordiales saludos.
Buen día Daniel, que opinión podes darnos, yo creo que las automotrices aumentaron por si acaso, crees que bajaron los precios, pq nunca vi que nadie baje nada, hasta el IVA cuando lo pusieron a 21% quedaron que lo bajaban y nunca paso?
Saludos
Gastón