
La ambición y el plan de crecimiento de Geely no se detienen. Además de adquirir importantes automotrices como Volvo, smart o Lotus o firmar alianzas con el Grupo Renault o Daimler, el gigante chino también trabaja en su expansión hacia nuevos mercados. Su próximo objetivo es Europa y para ello está apostando por su flamante marca Premium Zeekr, que acaba de desembarcar en Países Bajos y en Suecia.
Con la apertura de los primeros concesionarios en ambos países, Geely da su primer paso en el exigente mercado europeo y para estar a la altura, además de la evolución que viene demostrando la propia compañía, eligió a Zeekr, una compañía muy relacionada a Volvo, Polestar y Link&Co.
Exterior del showroom próximo a su apertura en Amsterdam
Sus productos se destacan por su llamativo y atrevido diseño, combinado con un gran despliegue tecnológico y la máxima electrificación gracias a la utilización de la plataforma modular SEA, compartida con el nuevo Volvo EX30 y el smart #1. Inicialmente, la gama estará compuesta por dos productos, el Zeekr 01 y el Zeekr X. El primero de ellos es una suerte de berlina/shooting brake que fue lanzado en China en 2019. Su diseño es bastante similar a los productos de Link&Co, aunque con detalles más elegantes y sofisticados.
La particularidad es su silueta, a mitad de camino entre una berlina y una rural, con cierto toque deportivo. Mide 4,99 metros de largo y la versión básica está impulsada por un motor eléctrico que desarrolla 272 CV, alimentado por un paquete de baterías CATL de 100 kWh que le permite lograr una autonomía de 620 kilómetros según el ciclo WLTP. La variante tope de gama agrega un motor adicional, por lo que cuenta con tracción integral y 544 CV. En este caso, la autonomía cae levemente a 580 kilómetros.
Por su parte, el Zeekr X es un B-SUV directamente emparentado con el Volvo EX30 y el smart #3. Si bien su diseño es completamente diferente –siendo el más rupturista de los tres-, utiliza su misma plataforma y mecánica. En este caso, cuenta con dos versiones, una de 272 CV y 440 kilómetros de autonomía y otra de 428 CV y 400 kilómetros de autonomía, ambas alimentadas por una batería CATL de 69 kWh de capacidad. Otro punto con el que la compañía busca atraer clientes es su garantía: ofrecen 5 años o 100.000 kilómetros, con opción a otros 5 años más, mientras que la batería cuenta con una garantía propia de 8 años o 200.000 kilómetros.
Su estrategia de expansión será la siguiente: a Dinamarca, Francia, Alemania y Noruega llegarán en 2024, mientras que al resto de países del Viejo Continente arribarán recién en 2026, siguiendo el objetivo de lanzar por lo menos un nuevo modelo cada año, con un concesionario principal en cada mercado y la posibilidad de adquirir los vehículos de manera online y retirarlos en el punto de venta, en el trabajo o incluso a domicilio.
agradecido Jonathan por los anticipos de novedades que nos ofreces