![passat](https://www.16valvulas.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/passat.jpg)
Constantemente venimos observando cómo los crossovers, SUV’s e incluso la estrategia de electrificación de las marcas van desplazando formatos más tradicionales como hatchbacks, sedanes o monovolúmenes. En ese sentido, uno de las categorías más golpeadas es el de las berlinas del segmento D, donde el Volkswagen Passat es el producto más vendido y un referente histórico. Justamente con el auge de los SUV’s más el desarrollo de la gama ID. de vehículos eléctricos de la marca alemana, se llegó a pensar que su continuidad corría peligro. Inclusive dejó de ofrecerse en varios mercados como Argentina o Brasil, pero afortunadamente fueron sólo rumores y tendrá continuidad.
Así lo confirmaron desde la firma de Wolfsburg a la revista británica Autocar y ya trascendieron algunas características de la que será la novena generación del sedán. Conocido internamente bajo el código B9, la principal novedad es que se unificarán todas sus variantes. Vale recordar que actualmente si bien todas comparten el nombre Passat, la versión europea –desarrollada sobre la plataforma MQB y que se comercializó en nuestro país- es distinta a la norteamericana –que utiliza la plataforma más vieja PQ46- y a la que se vende en China. Esta nueva edición utilizará una evolución de la arquitectura MQB, crecerá levemente en dimensiones y promete destacarse por su nivel de sofisticación y tecnología.
El Passat B9 ya estaría en pleno desarrollo, aunque por el momento no hay imágenes ni renders oficiales que anticipen su diseño. En ese sentido, el sedán apostaría por una estética elegante y sobria, dejando la deportividad para el Arteon, por lo que ambos productos se diferenciarán aún más, a pesar de compartir algunos componentes.
La oferta de versiones sería prácticamente la misma: berlina, rural –Variant-, e inclusive la variante rural con estética aventurera, denominada AllTrak. En cuanto a motorizaciones, como era de esperarse, la electrificación jugará un rol muy importante: se ofrecerán alternativas mild-hybrid e híbridas enchufables, quedando la opción 100% eléctrica para la familia ID. En cuanto a transmisiones, seguirá ofreciendo una caja manual de 6 marchas o la caja automática DSG de doble embrague. También habrá opciones con tracción delantera o integral 4Motion.
Lo que sí será nuevo será su lugar de producción: el próximo Passat dejará de fabricarse en la planta alemana de Emden –que se concentrará en la producción de vehículos eléctricos- para pasar a la de Kvasiny en República Checa. Allí se fabricará junto con su primo Sköda Superb, con el que comparte plataforma y diversos componentes. Obviamente, también continuará produciéndose en Estados Unidos y China.
Su presentación mundial está prevista para 2023, por lo que al actual B8 aún le quedan casi tres años en el mercado. De esta manera, el Passat, con más de tres décadas de historia y más de 30 millones de unidades vendidas en todo el mundo, seguirá existiendo y resistiendo el embate de los SUV’s.