
Tan solo algunas semanas después de la presentación de la nueva generación del A6, Audi amplió la gama con la incorporación de dos nuevas versiones híbridas enchufables (PHEV) del A6 -denominadas e-hybrid quattro-, disponibles tanto en carrocería Sedán como Avant. Ambas variantes toman como base un motor naftero de cuatro cilindros y se destacan por estrenar una batería con mayor capacidad -20,7 kWh-, elevando la autonomía eléctrica hasta 111 kilómetros en ciclo urbano (WLTP).
Con las primeras entregas previstas para junio/julio de este año, la firma de Ingolstadt ofrecerá dos configuraciones mecánicas: una con 295 CV y 450 Nm de torque y otra más prestacional de 362 CV y 510 Nm. Se trata de cifras idénticas a las del reciente A5 PHEV, con el que comparten la plataforma Premium Combustion Platform (PPC). Específicamente, la versión Avant ofrece hasta 106 km de autonomía eléctrica, mientras que el Sedán, más liviano, alcanza los 111 km. En modo EV, el vehículo puede circular a velocidades de hasta 140 km/h, aunque dicha exigencia reduce considerablemente la autonomía disponible.
En cuanto a prestaciones, el A6 PHEV con 295 CV acelera de 0 a 100 km/h en 6 segundos, mientras que la variante de 362 CV reduce esa cifra a 5,3 segundos. Uno de los avances clave es la capacidad de carga: ahora de hasta 11 kW en corriente alterna, lo que permite recargar por completo la batería en apenas dos horas y media. Otras características comunes de ambas versiones es que cuentan con tracción integral quattro, transmisión S Tronic de siete velocidades y un motor eléctrico de 141 CV integrado en la caja de cambios, con par disponible casi desde el ralentí.
Además de la eficiencia, Audi puso el foco en el confort acústico. El nuevo A6 PHEV mejora un 30% el aislamiento sonoro respecto a la generación previa. Esta evolución también se aplica a los modelos a combustión, que ahora incorporan cristales traseros acústicos, burletes más herméticos en puertas y ventanas, y neumáticos con insertos de espuma en las versiones con llantas de 19 pulgadas o mayores. Asimismo, se rediseñaron los soportes del motor y la transmisión y se optimizaron los engranajes para minimizar el ruido. Su llegada a nuestro mercado, con versiones aún por definir, se concretaría el año que viene.