
Audi se suma a las numerosas automotrices que decidieron actualizar y/o renovar su logo. Esto no es un capricho de marketing o una simple moda comercial, sino que busca demostrar la importancia que tiene para la compañía esta nueva era para la industria automotriz en general en la que la electrificación y la digitalización jugarán un rol fundamental.
Tal como otras marcas, la firma de Ingolstadt deja de lado la apariencia tridimensional y más elaborada de su emblema por una estética más simple y minimalista, conservando por supuesto los icónicos cuatro anillos que la acompañan desde su nacimiento y que representan la unión de las cuatro compañías que dieron origen a la marca: Audi, Horch, Wanderer y DKW, un símbolo utilizado desde 1932.
En este caso, el renovado emblema busca transmitir una imagen similar al de una pantalla, simple, minimalista y en 2D. Tal como señalamos anteriormente, los cuatro anillos ya no lucen un diseño tridimensional, sino más chato, con los bordes de color negro y el relleno que podrá ser de color blanco o gris. La idea es que el logotipo pueda verse exactamente igual tanto en la parrilla de sus autos como en la pantalla de un smartphone, el display del sistema multimedia o en el showroom y la cartelería de sus concesionarios, así como también en los catálogos digitales e impresos.
Otro cambio importante aunque será aplicado de manera paulatina es la ubicación de los emblemas e insignias en sus vehículos: el logo sí seguirá en la parrilla y en el centro del portón trasero/baúl, pero el nombre del modelo será reubicado a los pilares centrales y en la parte trasera irá la versión de dicho producto.
Tal como suele suceder en estos casos, la transición se llevará a cabo a medida que la gama vaya actualizándose. Por lo pronto, el primer vehículo en estrenar los renovados cuatro anillos es el Q8 e-tron: la nave insignia entre los vehículos eléctricos de la marca recibió un importante rediseño del sector frontal y posterior, así como la incorporación de más tecnología y materiales sustentables en el interior. Mecánicamente, se mantienen los motores de 335 a 496 CV, con una autonomía de 465 a 575 kilómetros.