
Se viene un año cargado de novedades en el segmento de pick ups medianas: a la cuarta evolución de la Toyota Hilux GR-Sport o la nueva generación de la Ford Ranger producida en Pacheco, se le sumarán la nueva Peugeot Landtrek y hasta la inédita RAM 1200, producto con el que la firma estadounidense volverá a competir en esta categoría en la que no estaba presente desde la discontinuación de la recordada Dodge Dakota. Y lo hará con una camioneta con un concepto totalmente distinto al de sus rivales, con carrocería monocasco y plataforma de SUV, de la que ya se pudieron ver las primeras unidades de prueba y ahora sí con su carrocería definitiva.
Conocido internamente como Proyecto 296, ya está en una etapa bastante avanzada. A principios de noviembre fue fotografiada una unidad que si bien contaba con parte de la carrocería del modelo de producción, también estaba ensamblada con piezas provenientes de otros vehículos, como los faros del Renegade, con el objetivo de despistar a los paparazzis.
En esta oportunidad, otra unidad fue retratada y publicada por nuestros colegas de Autos Segredos y ahora sí cuenta con la identidad propia de RAM: una imponente parrilla y faros inspirados en su hermana mayor, la 1500. Las imágenes también nos dan una idea de su porte: es considerablemente más grande que la Fiat Toro, especialmente en longitud y también en anchura. Mención aparte para las llantas y neumáticos que justamente marcan la diferencia con respecto a la pick up compacta. Observando más en detalle las imágenes, el pilar A, las manijas de las puertas y espejos retrovisores son similares a los del Jeep Commander, SUV con el que compartirá también el eje trasero, sistema de frenos y otros componentes.
Vale recordar que meses atrás fue el propio Antonio Filosa, Presidente y CEO de la compañía para América Latina quien confirmó este proyecto en el marco del 4to Congreso Latinoamericano de Negocios de la Industria Automotriz organizado por la editorial AutoData. Allí, el ejecutivo aseguró además que el inicio de producción de la pick up está cerca de ocurrir y que aún no puede indicar dónde será. Sin embargo, si todo se mantiene según lo esperado, sería en el complejo industrial de Pernambuco, donde se fabrican la Fiat Toro y los Jeep Renegade, Compass y Commander, ya que utilizará la misma plataforma Small Wide 4×4 que todos ellos.
Todo indicaría que la pick up de RAM tomará la base del Commander, compartiendo parte de sus dimensiones, tecnología y motorizaciones: podría equipar el propulsor turbodiesel Multijet 2.0 con más de 170 CV y 380 Nm de par o incluso el nuevo Multijet 2.2, con más de 200 CV. Puede parecer un poco arriesgado que RAM apueste a competir contra las camionetas medianas tradicionales con un vehículo autoportante, pero los ingenieros de la marca están trabajando en incorporar todos los refuerzos necesarios para robustecer su estructura y suspensión –que mantendrá el esquema Multilink-, a fin de que pueda ofrecer una capacidad de carga de unos 1.200 kilos.
Si los planes continúan como hasta ahora, la RAM 1200 –o Dakota- (su denominación aún no está definida) sería presentada hacia fin de año, con las primeras entregas para 2024, casi al mismo tiempo que sus futuras rivales.
buena competencia para hilux, ranger, frontier… pero ram como siempre no piensa en sus camionetas como herramientas de trabajo
Monocasco,sin chasis,excelente para ir al supermercado!!