
La era de la electrificación recién empezó para Jeep, pero la firma estadounidense está decidida a recuperar el tiempo perdido y para ello tendrá como pilares al Renegade, Compass y Wrangler. Los dos primeros ya cuentan con una variante híbrida enchufable presentada en enero de este año y el próximo paso tendrá como protagonista a su modelo más icónico, el Wrangler.
Tal como lo había anunciado la marca desde que la actual generación JL fue develada, la incorporación de una versión híbrida enchufable estaba prevista desde el inicio de su desarrollo y será denominada Wrangler 4xe, al igual que el Renegade y el Compass. La gran diferencia es que, en lugar de utilizar el nuevo motor naftero 1.3 turbo asociado a uno eléctrico con el que los SUV’s desarrollan 240 CV, para el mítico todoterreno la fórmula sería aplicar la misma mecánica de la Chrysler Pacifica PHEV, que utiliza el conocido propulsor naftero V6 Pentastar de 3.6 litros como base. Si bien las especificaciones del Wrangler aún se desconocen, podemos tomar como referencia las de la minivan: cuenta con dos propulsores eléctricos de 86 y 116 CV cada uno, con los que entrega una potencia combinada de 264 CV.
Recientemente, en una entrevista para el medio británico Autocar, Christian Meunier –Presidente Global de Jeep- reveló que el Wrangler podrá recorrer hasta 50 kilómetros en modo 100% eléctrico, aunque no indicó la capacidad de las baterías, que en el caso de la Pacifica son de 16 kWh. Como curiosidad, adelantó un detalle de su performance “el híbrido enchufable o totalmente eléctrico alcanzará los 96 km/h (60 mph) en 6 segundos”, un dato no muy relevante para un todoterreno.
El desarrollo de esta inédita variante del heredero del Willys está muy avanzado y ya se están realizando diversas pruebas de resistencia y puesta a punto bajo condiciones y terrenos extremos, como el crudo invierno sueco. Además, atenta a la tradición aventurera de este modelo, la firma de las siete barras anticipó que las baterías del vehículo podrán utilizarse como fuentes de energía externas, para proveer iluminación en un camping, utilizar herramientas o hacer funcionar un compresor.
Por último, respecto al camino que está tomando Jeep, Meunier destacó: “Hubo una pequeña evolución cada año, pero ahora está ocurriendo una gran revolución. Hacer de Jeep la empresa de SUV más ecológica y sostenible del mundo es un pequeño desafío, pero es el más emocionante”.