
La división Motorsport se convirtió en un pilar muy importante para BMW, cobrando cada vez un mayor protagonismo en la gama, ya no sólo con sus siempre impresionantes versiones M, sino hasta con los paquetes M que le añaden una cuota de deportividad a las versiones convencionales. Este es un año muy especial para este departamento, ya que está cumpliendo su 50º aniversario y lo viene celebrando de muchas maneras: además de eventos especiales o el logo conmemorativo con sus colores tradicionales, la frutilla de la torta es el nuevo 3.0 CSL, un homenaje al modelo homónimo que cautivó en la década del 70.
Aquel modelo creado para el Campeonato Europeo de Turismo fue la fuente de inspiración principal del nuevo 3.0 CSL. Basado en el M4, su carrocería cuenta con varias modificaciones que están claramente a la vista: comenzando por el sector frontal, incorporó nuevos paragolpes y sobre todo una nueva parrilla, más pequeña y mucho más agraciada que el sobredimensionado doble riñón del M4 convencional. En este caso cuenta con un marco de color aluminio y un entramado interno de rombos, en lugar de las barras transversales. La toma de aire central y las de los extremos son similares a las del modelo de los 70, a la vez que incorporó un kit de ensanchamiento de la carrocería que se nota especialmente en los abultados pasarruedas. De perfil, además de los musculosos guardabarros, las ventanillas incorporaron un marco de color aluminio que modifica el diseño original del M4 coupé, mientras que el kit de ensanche dibuja una línea que continúa hasta la parte trasera y se une con el alerón. También el remate posterior, el diseño de los faros y el paragolpes fue retocado por lo que el 3.0 CSL luce muy diferente al modelo del que deriva. Para completar su personalización, fue pintado con el esquema tradicional de la división Motorsport con sus tres colores –rojo, azul y celeste-, añadiendo el número 50 en alusión a su aniversario.
Puertas adentro no hay tantas modificaciones: mantiene todo el interior del M4 al que agrega el pomo de la palanca de cambios –manual- de color blanco y con el emblema del 50º aniversario. También luce molduras de fibra de carbono y una placa numerada, ya que sólo serán construidas 50 unidades.
Mecánicamente, toma la base del M4 CSL: está impulsado por el conocido motor naftero TwinPower Turbo de 6 cilindros en línea y 3.0 litros, que en este caso desarrolla 560 CV y 550 Nm de par, 10 CV más que la coupé tradicional. Tal como señalamos anteriormente, cuenta con una caja manual de 6 marchas y tracción trasera, con diferencial M activo. Además, dispone de suspensión M adaptativa con amortiguadores controlados electrónicamente, dirección M Servotronic y frenos carbonocerámicos M.
Como era de esperarse, semejante exclusividad tendrá su precio –no revelado hasta el momento- y para poder subirse, sus propietarios deberán esperar tres meses, que es el tiempo que demanda su producción en la planta de Dingolfing.