BMW y MINI en Argentina: «En algunos modelos hemos bajado hasta el 25%»

15 febrero 2025
BMW y MINI consolidan su presencia en Argentina con nuevos modelos y una estrategia de expansión con los híbridos y eléctricos sin dejar de lado la deportividad y los modelos con motores a combustión.
bmw argentina

El 2024 fue un año de crecimiento y expansión para BMW Group Argentina. Leandro Larregina, gerente de ventas y desarrollo de red de BMW y Mini, compartió un balance positivo del año pasado y adelantó los planes de la compañía para el 2025.

laregina

El año pasado fue un gran año para el grupo BMW con una explosión de modelos ¿cómo cerró el año 2024 para la marca?
El año pasado cerramos muy bien porque tuvimos crecimiento en ventas tanto en BMW como en MINI. Ampliamos nuestra gama de productos, realizamos varios lanzamientos y logramos traer más volumen. Esto nos permitió aprovechar una demanda sostenida para nuestros vehículos. Además, con la reducción de impuestos, hemos podido aumentar la oferta, llegar a nuevos clientes y continuar con nuestra estrategia de crecimiento. De cara a 2025, esperamos superar los números de 2024 y seguir innovando.

El 2024 cerraron con muchos lanzamiento ahora ya en febrero comenzaron con el Serie 1 y el X3 ¿Qué nos podés adelantar sobre lo que viene?
Este año seguimos con novedades. Planeamos el lanzamiento de nuevos modelos M, un vehículo de altísima gama, un nuevo MINI y también novedades en motos. Seguimos expandiendo nuestra oferta desde la X1 hasta la X7 y sumando nuevas opciones para nuestros clientes. Hay una demanda contenida y estamos trabajando para cubrirla con modelos que se ajusten a las necesidades del mercado.

x3 serie 1

BMW ha puesto un foco importante en la gama X. ¿Cómo viene evolucionando este segmento?
La gama X es fundamental para BMW. Es un segmento que crece rápidamente y nosotros nos abastecemos de las plantas en Alemania para los modelos X1 y X2, y de Estados Unidos para los X3, X4, X5, X6 y X7. Apostamos a una oferta variada en motorizaciones y tecnología, y también estamos atentos a posibles novedades en sedanes.

En cuanto a electrificación, ¿qué balance hacen del 2024 y cuáles son los planes para 2025?
2024 fue el primer año en que tuvimos ventas de vehículos 100% eléctricos con la iX2. En cuanto a modelos electrificados en general, incluyendo híbridos enchufables, fue nuestro mejor año. Evaluamos cada segmento y la disponibilidad de producción para Argentina y, si hay demanda y disponibilidad, trabajamos para traer esos modelos. Seguimos con nuestra estrategia de ofrecer Mile Hybrid, Plug-in Hybrid y 100% eléctricos, sin dejar de lado los motores a combustión, que siguen siendo clave para BMW y MINI.

BMW X2 iX2

Hoy están presentando el nuevo Serie 1 y la renovada X3. ¿Qué expectativas tienen con estos modelos?
El Serie 1 es clave para nosotros en volumen. Introducimos el 118 con dos versiones: Advantage, que es la entrada de gama, con un precio de USD 48.900, y la M135, que es una versión más deportiva. Apuntamos a nuevos clientes que quieran entrar a la marca y también a aquellos que buscan un segundo auto para la ciudad. La X3, por su parte, está pensada para un cliente más aventurero, que disfruta de la naturaleza y los viajes en familia. Es una SUV mediana versátil, ideal para la ciudad y el off-road. Presentamos dos versiones: la X3 20 y la X3 M50, ambas con tecnología Mild Hybrid.

Con la reducción de impuestos, ¿qué impacto han visto en los precios y la demanda?
La reducción impositiva nos permitió ajustar los precios de toda la gama BMW y MINI. En promedio, bajaron un 15%, pero algunos modelos hemos bajado hasta un 25%. Esto nos permite ofrecer precios más competitivos, compararnos mejor con otros mercados y planificar estrategias de mediano y largo plazo con mayor solidez. También ayuda a que más clientes puedan acceder a la marca.

bmw 25 años

Con esta baja de impuestos, la demanda puede aumentar. ¿Cómo manejan la provisión de vehículos en un contexto de mayor interés por la marca?
BMW confía en nuestra planificación y en que cumplimos nuestros objetivos. Con las nuevas medidas económicas, podemos aumentar el volumen y expandir nuestra gama. Esto nos ayudará a mejorar la provisión de unidades. A medida que demostramos el potencial de Argentina, desde BMW nos asignan más producción para abastecer la creciente demanda.

Para cerrar, ¿podemos decir que ahora el contexto acompaña mejor a BMW Argentina?
Sin dudas. Sabíamos que el problema no era BMW Argentina, sino el contexto económico. Con las nuevas condiciones, el proceso es más sencillo, la homologación es más rápida y tenemos una estrategia más clara a largo plazo. Estamos en el momento adecuado para aprovechar el potencial del mercado y seguir creciendo.

Seguinos en Facebook:
Daniel Panzera

publicado por Daniel Panzera BMW, Mini el 15 de febrero de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *