Brasil: General Motors retomó la producción en sus plantas, pero suspendió la fabricación de las versiones más accesibles

25 junio 2020
Así lo reveló Carlos Zarlenga, Presidente de la filial regional de la firma estadounidense. La decisión se debió principalmente al aumento del dólar en el país vecino, que volvió inviable la producción de las versiones más baratas ya que cuentan con un valor agregado bajo y que bajo esta situación representan importantes pérdidas económicas para la compañía.
produccion gm

Brasil se enfrenta a dos problemas en simultáneo: por un lado, a pesar de que las automotrices están retomando la producción paulatinamente intentando reactivar la economía, el coronavirus sigue siendo una amenaza latente y los contagios y muertes se siguen multiplicando. Pero no es el único inconveniente, a esto se le suma un considerable aumento del dólar, con una devaluación que complica a los fabricantes. Este es el caso de General Motors, que debió suspender momentáneamente la producción de las versiones de entrada de gama de sus productos.

Así lo reveló Carlos Zarlenga, Presidente de GM Mercosur en el marco de una entrevista con el medio brasileño Estradao. El directivo explicó que esta decisión fue tomada justamente por el aumento en el precio de la divisa estadounidense, que también llevó a que se incrementara el precio de sus autos entre un 6 y 7% durante la cuarentena. Vale aclarar que el valor del dólar en el país vecino subió un 32,5% en lo que va de 2020, pasando de los R$ 3,70 en enero a R$ 5,31 la semana pasada.

Según Zarlenga, las opciones más baratas de la gama cuentan con un valor agregado bajo, que hace que su producción resulte inviable económicamente: “Hay muchos productos que no son rentables, incluso con el reajuste de los precios es mejor no producir y no vender, ya que cuanto más se produce y vende, más dinero se pierde”, remarcó.

El Presidente de la filial regional de General Motors no especificó qué modelos y/o versiones fueron discontinuadas temporalmente, pero estimamos que uno de ellos podría ser el Onix Joy, el vehículo de acceso a la marca. De esta manera, el regreso a las actividades de la compañía se realizará de acuerdo a la demanda del mercado y si bien se mantendrá la inversión de R$ 10 billones prevista para Brasil, Zarlenga también aclaró que las futuras inversiones serán menores para los próximos años ya que el impacto del coronavirus seguirá a largo plazo.

Por el momento, esta suspensión en la producción de las versiones más accesibles apunta sobre todo al mercado brasileño y se desconoce el efecto que tendrá en nuestro país, donde los patentamientos también vienen en franco descenso en los últimos meses, situación que se acentuó aún más durante la cuarentena.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Chevrolet, General Motors el 25 de junio de 2020

1 Respuesta

  • Comentarios1
  1. Avatar de Eduardo Terraciano Eduardo Terraciano dice:

    Sera por eso q la S10 no compite en tcpickup?(solo hay una).. política de la empresa?… no comparto para nada las decisiones , aunque soy fana de la marca( tengo un agile y un corsa)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *