![volvo chile](https://www.16valvulas.com.ar/wp-content/uploads/2020/01/volvo-chile.jpg)
La seguridad en los buses es uno de los temas de los que más se está hablando actualmente y en ese sentido, como es tradición en la marca, Volvo cuenta con algunos de los productos más avanzados tecnológicamente con sistemas para prevenir o evitar accidentes como el Safety Zones, que equipan las 120 unidades que fueron entregadas a una empresa que opera en Santiago de Chile.
Destinadas a la renovación de flota, los ómnibus fueron adquiridos por la compañía de transporte Subus que integra el sistema de transporte público urbano de la capital del vecino país. Se trata de unidades con carrocería Marcopolo y chasis Volvo B8R, equipadas con frenos a disco, suspensión electrónica, sistema de gestión de flota y I-Coaching (instructor de conductor virtual) y el novedoso sistema de control automático de velocidad conocido como Safety Zones. Este dispositivo utiliza la conectividad por GPS para identificar tramos críticos, con altas tasas de accidentes y limitar la velocidad máxima independientemente de las acciones del conductor. Esta tecnología ya cuenta con el aval de haber sido aprobada después de un año de uso en Curitiba (Brasil), donde las colisiones de autobuses BRT se redujeron en un 50%, convirtiéndose en un estándar de fábrica en todos los vehículos pesados de la marca sueca en el continente.
Además, el chasis B8R utiliza motores homologados bajo las exigentes normativas de emisiones Euro VI, que contribuirá positivamente a reducir la contaminación en la que es una de las cinco ciudades más grandes de la región en cuanto a población y que por sus condiciones geográficas puede concentrar un alto porcentaje de contaminación ambiental: «Santiago está en un valle rodeado de montañas. La ciudad se enfoca principalmente en reducir las emisiones, debido a la dificultad topográfica de dispersar partículas en el aire», explicó Alexandre Selski, director de ventas estratégicas de Volvo Buses en América Latina.
La capital chilena es uno de los principales mercados de Volvo a nivel regional: con una flota actual de 6.700 unidades, 2.800 son de la firma escandinava y posee un sistema de transporte público muy bien estructurado: la Red de Movilidad Metropolitana (ex Transantiago) integra buses, subterráneos y trenes, permitiendo desplazamientos entre los 32 distritos de la ciudad y la región metropolitana, transportando alrededor de 6,2 millones de personas por día.
Al respecto, José Antonio Margalet, director comercial de buses de Volvo Chile, destacó: «Al igual que otras ciudades con sistemas de transporte urbano planificados, somos la marca líder en chasis de alta capacidad también en Santiago”. Por su parte, Fabiano Todeschini, presidente de Volvo Buses Latin America, agregó: «Tenemos una fuerte presencia en Santiago. En 2005, cuando se creó el sistema de buses integrado, Volvo fue el mayor proveedor. Nuestros buses ayudaron a la ciudad a dar un salto para mejorar la movilidad urbana, con beneficios que siguen de actualidad».