
La transición hacia la electrificación está generando muchísimos cambios en el portfolio y las estrategias de las marcas, especialmente para sus modelos con motor de combustión interna y los segmentos que les aportan menos rentabilidad. Así como el segmento D de sedanes y los hatchbacks y sedanes del segmento C, ahora el segmento B también empieza a perder opciones y sólo se mantienen algunos jugadores que por ahora sólo tienen su continuidad asegurada hasta cumplir su ciclo comercial. Uno de ellos es el Volkswagen Polo, que estaría por iniciar un cambio trascendental en su historia al dejar de ser fabricado en Europa para pasar a producirse mayoritariamente en Sudáfrica.
Así lo aseguran medios de prensa del país africano, que señalan que recientemente finalizó la producción del hatchback en la planta española de Pamplona para dar lugar a un nuevo modelo de la gama ID, posiblemente el ID.2, que será el equivalente 100% eléctrico al Polo. En su lugar, el complejo industrial Kariega pasará a concentrar la fabricación de este modelo para abastecer al mercado europeo. Cabe destacar que en dicha factoría ya se producía y exportaba la versión GTI, por lo que ahora se sumarán las demás versiones
Si bien la firma de Wolfsburg todavía no emitió un comunicado oficial anunciando este cambio, la presidenta y directora general del recientemente creado Grupo Volkswagen África, Martina Biene, elogió la confianza depositada en la planta de Kariega y, a su vez, se fijó el objetivo de alcanzar un nuevo récord de producción, incluyendo la versión Vivo, exclusiva para aquel mercado y que es precisamente uno de los vehículos más vendidos de la marca allí.
A pesar de este cambio de procedencia, el Polo seguirá siendo un producto clave para la marca alemana y tiene su continuidad asegurada hasta por lo menos 2029 cuando finalice el ciclo comercial de la generación actual.
¿Qué sucederá en nuestra región? Aunque los medios de prensa africanos destacan que la producción del hatchback se concentrará en Kariega para los principales mercados alrededor del mundo, en Sudamérica no habrá cambios de ningún tipo: el Polo y su derivado Polo Track seguirán fabricándose en Brasil como hasta ahora, en las plantas de Sao Bernardo do Campo y en Taubaté, que próximamente seguirán recibiendo inversiones de la compañía.
Pésimo auto. A las 2 semanas de adquirirlo le fallo el modulo de las luces (se quedan encendudas) tiene tronido al virar el volante en reversa truena el clutch. Todo esto en el primer mes.
Boicot YA