Cambios en el transporte: se autoriza la conducción autónoma, peajes automáticos, documentación digital y VTV en talleres

28 diciembre 2023
El Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso, plantea importantes cambios a la Ley de Tránsito Vigente, simplificando algunos trámites e impulsando la digitalización del sistema y la documentación. También introduce el concepto de conducción autónoma e impulsa la introducción de telepeajes en todas las rutas concesionadas del país.
Mercedes-Benz Active Brake Assist

El cambio de gobierno ya se percibe en muchos ámbitos y si bien las opiniones a favor o en contra son un tema aparte, sin dudas representa un replanteo total a lo que se conocía hasta el momento, desde la eliminación de los registros automotores hasta cambios en la ley de tránsito y regulaciones del transporte, sobre las que hablaremos en este artículo.

Esta semana fue enviado al Congreso de la Nación, el Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, un documento con centenares de páginas pero que en este caso, nos enfocaremos a la sección de Infraestructura y Servicios y Actividades Asociadas, que plantea varias modificaciones a la actual Ley Nacional de Tránsito 24.449.

Mercedes-Benz Active Brake AssistUno de estos cambios muy llamativos es la autorización para la conducción por parte de sistemas autónomos para vehículos autodirigidos sean estos particulares, de pasajeros o de carga. En uno de los incisos, se explica que “los vehículos autodirigidos deberán contar con un software autorizado por el Poder Ejecutivo Nacional. La autorización de dichos softwares será otorgada si se demuestra fehacientemente una siniestralidad menor al promedio de la siniestralidad correspondiente a la conducción humana”. Se trata de una suerte de autorización previa pero que no significa que los sistemas de conducción autónoma podrán utilizarse libremente en el país, sino que sólo se incluye este concepto en la legislación. Además, para ello las calles y rutas deberían contar con la infraestructura necesaria, algo que no se cumple en la mayor parte de la red vial argentina.

Otro punto muy importante está relacionado con la Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Revisión Técnica Obligatoria (RTO). La nueva ley permite que las revisiones se puedan llevar a cabo en los talleres de las concesionarias oficiales de los fabricantes o importadores o talleres habilitados, previo cumplimiento de los requerimientos que determine la autoridad competente. Asimismo, se modifica el artículo 37, permitiendo la exhibición de la documentación propia y del vehículo en formato digital, que dicho sea de paso y contrariamente a lo que algunos medios (mal) informaron en estos días, la VTV y el comprobante del seguro siguen siendo obligatorios.

vtvRespecto a la red vial, el proyecto incorpora el artículo 49 bis, que establece que en todas las rutas del país los peajes deberán contar con la modalidad de peajes inteligentes (como el Telepase), que no obstaculizan el tránsito vehicular. El Poder Ejecutivo determinará los plazos para la entrada en vigor del presente artículo, estableciéndose que deberá ser implementado antes del 31 de diciembre de 2025.

En cuanto al transporte de carga, se establece que es libre en Argentina, sin otro requisito que el vehículo cumpla los requisitos de la ley. Dentro de la sección III, el nuevo texto señala la creación del Registro Único del Transporte Automotor (RUTA) dependiente de la Autoridad de Aplicación, en el que debe inscribirse, en forma simple y de manera electrónica, todo el que realice transporte o servicios de transporte (como actividad exclusiva o no) y sus vehículos, como requisito indispensable para ejercer la actividad. En el plazo de ciento ochenta días la autoridad de aplicación deberá implementar en formato electrónico el presente trámite de inscripción. A los fines de solicitar la inscripción de cada uno de los vehículos afectados al transporte de cargas deberán presentar el título de propiedad del vehículo a inscribir o documento equivalente; constancia de cobertura de los seguros obligatorios según el tipo de vehículo y categoría del transportista; y certificado de revisión técnica.

Esta inscripción lo habilita para operar en el transporte y tendrá vigencia por la continuación de la actividad, aunque podrá ser cancelada cuando transcurran tres años sin que haya realizado ninguna revisión técnica.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero General el 28 de diciembre de 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *