Camino a ser global: el Honda Elevate pasa a llamarse WR-V y debuta en Japón

19 noviembre 2023
El B-SUV que en algunos mercados ocupa el lugar de la HR-V en Japón se ubicará por debajo buscando complementarla. Desarrollado sobre la plataforma del City, se destaca por su completo equipamiento –especialmente en seguridad- y está impulsado por el conocido motor 1.5 i-VTEC de 122 CV. Podría fabricarse más adelante en Brasil.
Honda WR-V Japón

Desarrollado para los mercados emergentes, parece que Honda vio mucho más potencial en el Elevate y se animó a lanzarlo en Japón, rebautizado como WR-V y posicionándose por debajo de la HR-V. Y es que entre el B-SUV y el Fit aún quedaba un hueco por cubrir y es allí donde justamente se ubica el nuevo “WR-V” (no confundir con el otro WR-V comercializado en Indonesia), lo que acerca la posibilidad de que también pueda ser producido y comercializado en nuestra región.

Honda WR-V JapónEsta estrategia de aprovechar y lanzar un producto con un posicionamiento más accesible que complemente a otro más caro y de carácter más global no es nueva, de hecho le funcionó muy bien a Toyota con el Corolla Cross y a Nissan con el Kicks, que inicialmente estaban dirigidos a algunos mercados y luego tuvieron un alcance mucho más amplio, llegando incluso a América del Norte.

El nuevo WR-V o Elevate fue creado en realidad para ocupar el lugar de la HR-V, que por sus mayores costos y tecnología sería poco competitiva frente a sus rivales más accesibles del mercado indio como la Hyundai Creta, Volkswagen Taigun o el Toyota Urban Hyryder. El Elevate cuenta con un diseño más simple, aunque bastante atractivo, con trazos rectos y formas más cuadradas que el B-SUV global de la firma nipona. En el frente se destaca la enorme parrilla hexagonal y los faros finos y alargados que cuentan con un aplique cromado en la parte superior. Su silueta es también bastante cuadrada y recuerda en cierta forma al Nissan Kicks o a la Hyundai Creta, con el techo en color negro contrastando con la carrocería. En el remate posterior se destacan los faros en forma de L invertida y que se extienden sobre el portón, así como las protecciones en plástico negro más un aplique en color aluminio en la parte inferior del paragolpes.

Honda WR-V JapónPuertas adentro se mantiene esa apariencia sobria y simple, con salidas de aire rectangulares, instrumental analógico/digital con display de 7” y una pantalla táctil de 10,25” tipo tablet flotante sobre la consola central. Para realzar su apariencia, cuenta con tapizados y revestimientos bi-tono. Considerando su propuesta más accesible, dispone de un equipamiento muy completo, con climatizador automático, techo solar, cargador inalámbrico, cámara de retroceso e incluso el paquete de asistencias a la conducción Honda Sensing, con frenado autónomo de emergencia, alerta de cambio de carril involuntario, control de velocidad de crucero adaptativo, asistente de mantenimiento de carril y luces altas automáticas.

Honda WR-V JapónDesarrollado sobre la plataforma del City, es más grande de lo que parece ya que mide 4.312 mm de largo, 1.790 mm de ancho, 1.650 mm de alto y posee una distancia entre ejes de 2.650 mm, así como un correcto baúl de 458 litros de capacidad. Curiosamente, por dimensiones es prácticamente idéntico a la HR-V e incluso posee un entre ejes más largo. La diferencia está en el equipamiento, terminaciones y nivel de sofisticación.

Por el momento, Honda sólo confirmó que será comercializado con un motor naftero 1.5 i-VTEC aunque no reveló la potencia para Japón. Sin embargo, este propulsor es el mismo del City y entrega 122 CV y 14,8 kgm de torque, acoplado a una caja manual o a una transmisión automática CVT.

Honda WR-V JapónConsiderando que el City ya se fabrica en Brasil y que incluso la marca ya registró el diseño del Elevate/WR-V en el país vecino, es probable de que se trate del “misterioso” producto más accesible que la HR-V anunciado por la firma nipona para nuestro mercado y del que por ahora no brindaron mayor información.

 

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Honda el 19 de noviembre de 2023

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *