Camiones: las 5 claves de los nuevos Iveco Tector 9.190 y 11.190

26 junio 2019
Analizamos los principales atributos de la nueva gama de camiones livianos de 9 y 11 toneladas de PBT que completan el portfolio de la marca italiana, sumando presencia en un nicho de mercado en el que hasta ahora estaba ausente.
nuevo iveco tector

Hace menos de una semana atrás, Iveco presentó en Brasil y para toda la región su nueva gama de camiones livianos de 9 y 11 toneladas de PBT, el único nicho del mercado en el que la marca italiana hasta ahora no contaba con un producto para competir, especialmente con el renovado Delivery de Volkswagen y la línea Accelo de Mercedes-Benz, que viene logrando muy buenos niveles de venta en los últimos meses.

La respuesta de Iveco fue repetir una fórmula con la que está teniendo mucho éxito en Europa y replicarla en América Latina, pero adaptada a las necesidades y exigencias de nuestra región: basarse en la cabina de un semipesado y en una de sus confiables motorizaciones para crear a las dos variantes más chicas de la amplia gama del Tector.

Tras la nota de presentación y para conocerlos más en detalle, preparamos un informe con sus puntos más destacados:

1.- Cabina Tector:

Cuando lo habitual en la industria es diseñar una cabina específica para cada segmento, son pocas las marcas que prefieren un diseño modular o adaptar una misma cabina a toda la gama. Esa es la estrategia elegida por Iveco, que decidió adoptar la cabina de un semipesado como el Tector para su camión más chico. Las ventajas son varias: además de un menor costo en desarrollo y matricería, para los ocupantes trae aparejado un mayor espacio interior y mayor visibilidad, uno de los puntos en los que los nuevos Tector 9.190 y 11.190 más se destacan con respecto a sus competidores.

cabina iveco

2.- Habitabilidad y ergonomía:

Tal como señalamos en el apartado anterior, al utilizar la cabina de un camión de un segmento superior, el conductor y los eventuales pasajeros u operarios tienen más espacio. Además, el diseño del habitáculo fue pensado para que el conductor pueda desplazarse fácilmente hacia la derecha y descender por la puerta del acompañante en el caso de estacionar en espacios reducidos. También el acceso al interior del camión resulta más sencillo, con una altura reducida (40 cm entre el suelo y el estribo) y la apertura de puertas de 87º.

cabina tector

El tablero, en el que predominan las líneas redondeadas, luce un diseño más moderno, pero se destaca sobre todo en ergonomía: todos los comandos están al alcance del conductor, especialmente la selectora –ubicada en una posición más elevada y cercana al volante, como en un utilitario-, lo que libera espacio en el piso y para el ocupante de la plaza central. En este punto, el detalle que encontramos mejorable es la falta de una guantera más grande para transportar planillas o carpetas, ya que sólo dispone de una bastante pequeña en la consola de techo.

3.- Motorización reconocida y moderna:

Al igual que lo sucede con la cabina, la marca italiana decidió tomar de las versiones de 15 toneladas del Tector también su planta motriz: el propulsor NEF4 desarrollado por FPT Industrial –compañía perteneciente al Grupo CNH Industrial- de cuatro cilindros en línea y 4.5 litros que desarrolla 190 CV a 2.500 rpm y 610 Nm de torque entre las 1.350 y 2.100 rpm. Este motor ya es conocido por su confiabilidad y bajo consumo de combustible. Está homologado bajo normativa Euro V y cuenta con sistema SCR (de reducción catalítica selectiva) con inyección de úrea (tanque de 27 litros).

motor iveco

4.- Transmisión eficiente:

Para lograr un menor consumo de combustible y un mayor aprovechamiento del torque del motor, el Iveco Tector –tanto en la versión de 9 como la de 11 toneladas-, utilizan la caja Eaton  6206B, manual de 6 velocidades. Precisamente, la sexta marcha posee una relación de 0,729 a 1 lo que permite que el propulsor trabaje a un bajo régimen en períodos prolongados como viajes en ruta o a una velocidad constante. Aún así, el motor al contar con un torque plano, permite obtener una rápida respuesta sin tener que bajar de marcha.

transmisison tector

5.- Dos versiones, misma potencia:

Tal como señalamos anteriormente, la propuesta de Iveco para el segmento de camiones livianos está compuesta por dos alternativas, de 9 y 11 toneladas de PBT (Peso Bruto Total), que como su denominación lo indica, ambas comparten idéntica configuración de la motorización, con 190 CV, lo que supone una ventaja especialmente para la más pequeña de las dos.

iveco tector

Por otra parte, también tienen en común el equipamiento, con aire acondicionado, asiento neumático, espejos con regulación manual, radio con MP3 y Bluetooth y frenos con ABS como elementos de serie. Adicionalmente, se les puede agregar como opción la visera parasol, cierre centralizado, levantavidrios eléctricos y espejos eléctricos calefaccionados.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Camiones, Iveco el 26 de junio de 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *