Casi centenaria: General Motors celebró los 90 años de la planta de Sao Caetano do Sul

13 agosto 2020
Fue la primera fábrica de la compañía estadounidense en Brasil. Por sus instalaciones pasaron algunos íconos de la industria automotriz local como el Opala, el Chevette, el Astra o el Corsa y actualmente se fabrican allí la Montana, Spin, Onix Joy y Joy Plus junto con la nueva Tracker, para lo que recibió una inversión de R$ 1 billón, destinada a modernizar la planta por completo.
sam caetano

Es una de las plantas más antiguas de la región y a la vez, una de las más modernas: desde sus instalaciones sale la nueva generación de la Chevrolet Tracker, lo que la llevó a una profunda transformación incorporando avanzadas tecnologías de manufactura, pero por sus paredes pasaron todo tipo de vehículos, desde utilitarios hasta algunos íconos de la industria automotriz brasileña como el Opala. Hablamos de la planta de Sao Caetano do Sul, que por estos días está celebrando sus 90 años de historia.

El inicio de sus operaciones data de 1930 y fue la primera fábrica de General Motors en el país vecino, donde la compañía desembarcó en 1925 ensamblando sus vehículos en un galpón en Ipiranga, Sao Paulo. Este complejo industrial estuvo dedicado durante varias décadas a la producción de pick ups y utilitarios, pero su rumbo empezó a cambiar en 1967 con la llegada del mítico Opala, considerado uno de los muscle cars brasileños o el equivalente al Chevrolet 400 o a la Chevy en Argentina. Años después se fueron sumando otros productos que también marcaron una época en tierras cariocas, como el Chevette –que como muchos recordarán, se exportó a nuestro país-, el Monza y más acá en el tiempo, los exitosos Astra y Corsa, entre otros.

pllanta gm

Al día de hoy, la factoría paulista produce nada menos que cinco modelos: la pick up chica Montana, el monovolumen Spin y la primera generación del Onix y Prisma, ahora rebautizados como Onix Joy y Joy Plus. A los que se sumó desde este año la nueva Tracker, que tal como señalamos anteriormente, marcó un antes y un después en su historia ya que recibió una inversión de R$ 1,2 billones para modernizar todo el proceso productivo, incorporar conceptos de la llamada Industria 4.0 con procesos automatizados para aumentar su eficiencia y con especial cuidado por el medioambiente, cuidando el consumo de agua y energía, enfocándose en la sustentabilidad.

Al respecto, Luiz Carlos Peres, Vicepresidente de Producción de GM para América del Sur, afirmó: “Es muy bueno ver a nuestra fábrica más antigua en Brasil cumplir 90 años con tantas tecnologías innovadoras y produciendo autos líderes de mercado. Esto es el fruto de las inversiones que realizamos en el país en los últimos años y que muestran nuestro compromiso con este mercado que elige a Chevrolet como líder desde hace tantos años”.

El complejo industrial de Sao Caetano es uno de los cinco que General Motors posee en Brasil, junto con la planta de Gravataí (Sao Paulo) y Sao José dos Campos (Sao Paulo) dedicados a la producción de vehículos, a la fábrica de motores de Joinville (Santa Catarina) y la enorme pista de pruebas de Indaiatuba (Sao Paulo) desde donde se presentó el B-SUV para nuestro mercado.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Chevrolet, General Motors el 13 de agosto de 2020

1 Respuesta

  • Comentarios1
  1. Avatar de jean jean dice:

    Gravatai es no Rio Grande do Sul

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *