Renault presentó en avant premiere el Mégane E-Tech Electric en Argentina
La marca del rombo aprovechó el paso por el país del Megane E-tech Electric para filmar un comercial para Europa y lo presentó a la prensa.
La marca del rombo aprovechó el paso por el país del Megane E-tech Electric para filmar un comercial para Europa y lo presentó a la prensa.
El corredor eléctrico tendrá distribuidos 6 wallbox, que serán en un principio de 22 kW de potencia y que permitirán no solo llegar a Mar del Plata sino también a Pinamar/Cariló donde habrá también un punto de abastecimiento.
Se filtraron las primeras imágenes de la nueva berlina 100% eléctrica de la marca alemana que será comercializada inicialmente en China. Además de su mecánica, cuenta con varias diferencias estéticas respecto al Serie 3 del que deriva. Se ofrecería en dos versiones –eDrive35L y eDrive40L- con una autonomía de más de 500 kilómetros.
Considerando la demanda de SUV’s de grandes dimensiones, especialmente en el mercado estadounidense y chino, la firma de Stuttgart estaría trabajando en el desarrollo de un Sport Utility de 7 plazas que podría utilizar la plataforma surgida del Proyecto Artemis del Grupo Volkswagen, con tecnología y autonomía inéditas.
Así lo anticipó Linda Jackson, CEO de la marca francesa en una entrevista para Autonews. Toda la gama contará con al menos una versión electrificada para 2024 y los motores de combustión se despedirán de manera definitiva en 2030. Sin embargo, esta decisión es sólo para el Viejo Continente. En otros mercados se mantendrá la oferta tradicional.
La web Carscoops logró fotografiar a una unidad durante los exigentes test de invierno en el norte de Suecia que lucía muy poco camuflaje en su carrocería. La reinterpretación moderna y eléctrica de la Kombi también tendrá una versión furgón y sería presentada en abril de 2022.
La marca japonesa dio a conocer su plan de electrificación, que prevé el lanzamiento de 23 nuevos vehículos electrificados para finales de la década. Se destacan los concept de un crossover, un SUV, una pick up y un descapotable que anticipan algunos de estos nuevos productos. También evolucionarán las baterías y los sistemas de conducción autónoma.
La firma de Stuttgart está desarrollando el que promete ser el vehículo eléctrico más eficiente y aerodinámico del mundo. Con soluciones de aerodinámica activa, baterías de mayor densidad y capacidad y nuevas tecnologías, promete superar el rendimiento de rivales como Tesla e incluso el de vehículos diésel. Será presentado en el CES 2022.
La marca presentó este llamativo showcar desarrollado junto con el preparador TheArsenale. Cuenta con carrocería de fibra de carbono que conserva los principales rasgos del modelo original, cuatro hélices con motores eléctricos alimentados por un paquete de baterías de polímeros de litio de 90.000 mAh de capacidad.
Previo al Salón de Los Ángeles, la marca coreana presentó este prototipo que adelanta gran parte de las características que tendrá el futuro Ioniq 7. Además de su llamativo diseño, se destaca especialmente por su confortable interior, ambientado como un living. Desarrollado sobre la plataforma E-GMP, contará con una autonomía superior a los 480 kilómetros y la versión de producción llegará en 2024.
La firma de la constelación presentó su interpretación del SUV desarrollado en alianza con Toyota sobre la plataforma modular E-TNGA. Comparte sus mismas características y versiones, una con motor de 204 CV y tracción simple y otra de 214 CV con tracción integral. Será lanzado en 2022.
Luego de una inversión de U$S 2.200 millones en la antigua planta de Detroit-Hamtramck, cuyas instalaciones se renovaron por completo incorporando la más avanzada tecnología, la firma estadounidense inició las operaciones en esta nueva etapa. Allí serán producidos el GMC Hummer, la Chevrolet Silverado eléctrica y el futuro Cruise Origin, entre otros productos desarrollados sobre la plataforma Ultium.
En el marco de la presentación de los primeros teasers del Concept EV9, la marca coreana reveló sus objetivos de electrificación: para 2035 sólo venderá vehículos eléctricos en Europa y en 2040 a nivel global. También prevé que todas sus plantas sean cero emisiones para 2045.
La firma coreana publicó una serie de teasers que anticipan la nueva nave insignia de su gama de vehículos eléctricos. Será un SUV de grandes dimensiones cuyo primer prototipo será presentado el 19 de noviembre en el Salón de Los Ángeles.
Renault Francia publicó en instagram un video-teaser en el que muestra algunos rasgos de un prototipo que será presentado a fin de mes. Podría tratarse de un nuevo homenaje al mítico 4L que este año celebra su 60º aniversario o un anticipo del modelo definitivo, que complementará al nuevo R5 eléctrico.
Así lo confirmó Luca De Meo, CEO global de la marca francesa durante una visita en la planta de Sao José dos Pinhais. Importado de China, promete convertirse en el auto eléctrico más accesible del mercado. También anticipó que tendrá algunas diferencias estéticas y mecánicas con respecto al modelo comercializado en el país asiático y el Dacia Spring europeo.
Así lo reveló Ralf Brandstätter, CEO de la compañía, en una publicación en Linkedin. La firma alemana planea construir una nueva fábrica con las más avanzadas tecnologías que permitirá producir este prometedor vehículo desde cero. Además, marcará el debut de la plataforma modular SSP, con mayor autonomía y tecnología de conducción autónoma de nivel 4.
La marca estadounidense intensifica su estrategia de electrificación a nivel global. En mercados como el europeo será aún más rápida, con el objetivo de contar con una gama cero emisiones ya en 2030. A nivel global, esta transición será algo más lenta pero igual de implacable, dejando de comercializar vehículos con motor de combustión interna hacia 2040.
La web Autovisie accedió a los registros de patentes del diseño del futuro crossover/B-SUV eléctrico de la marca alemana. Las imágenes revelan que su apariencia será idéntica al prototipo, al menos en el exterior. Contará con un motor de 234 CV y 400 km de autonomía. Su lanzamiento está previsto para 2025.
De cara a la llegada de nuevos rivales, la marca está preparando una actualización de sus vehículos eléctricos del segmento B. Estas mejoras no implican un aumento en la capacidad de las baterías sino en otros aspectos que mejorarán su eficiencia y les permitirán ofrecer hasta 25 kilómetros de autonomía extra.