¿Cuál esta la estrategia de General Motors en vehículo eléctricos para Argentina?
Con la exhibición en el stand de la marca en Cariló del modelo Bolt 100% eléctrico, Genela Motors inicia su camino a la movilidad eléctrica en Argentina.
Con la exhibición en el stand de la marca en Cariló del modelo Bolt 100% eléctrico, Genela Motors inicia su camino a la movilidad eléctrica en Argentina.
El B-SUV producido en el Complejo Automotor GM de Alvear se convirtió en líder de su segmento y con las 12.363 unidades comercializadas en 2023, también en el ranking general, superando a la Volkswagen Taos (11.451) y a la Toyota Corolla Cross (11.350). Su mayor disponibilidad, la variedad de versiones y su completo equipamiento fueron algunas de las claves que la llevaron a este exitoso presente.
La firma estadounidense anunció que ingresó al país una unidad de su SUV eléctrico con el que realizará capacitaciones a técnicos, ingenieros y mecánicos, preparando el terreno para la llegada de los primeros vehículos eléctricos a la región, previstos para 2024.
Aunque la compañía había asegurado que pasaría de vehículos con motor de combustión a 100% eléctricos sin una transición intermedia como otras automotrices, todo parece indicar que finalmente sí desarrollará sistemas de propulsión híbridos para mercados donde el costo de venta o producción de EV’s todavía sea muy alto o no exista la infraestructura adecuada.
Andretti continúa sumando el respaldo de General Motors en su ambicioso proyecto de sumarse como onceava escudería a la Fórmula 1. Ahora la propietaria de Cadillac anunció que se registró como fabricante de unidades de potencia. De recibir la aprobación de la FOM –ya cuenta con el visto bueno de la FIA-, Andretti Cadillac se incorporará a la categoría en 2025, contando con motores propios para 2028.
Con una inversión de U$S 50 millones, la compañía instaló 400 paneles solares en el complejo industrial santafesino que permitirán abastecerlo de energía renovable para su funcionamiento. Cuenta además con sistemas de inteligencia artificial para mejorar su performance de producción y entrega de energía.
Tras el éxito obtenido con la tienda oficial de Mercado Libre –que continuará disponible-, la compañía estadounidense se prepara para lanzar “Repuestos Chevrolet”, una nueva web exclusiva para la venta de repuestos y accesorios Chevrolet y ACDelco, con más de 20.000 productos oficiales, mayor información y seguridad en las operaciones.
La compañía estadounidense anunció que pronto toda su gama desarrollada sobre la plataforma Ultium incorporará la tecnología V2H que permite utilizar sus vehículos como generador o para almacenar energía. Debutará en la Chevrolet Silverado EV 2024 y luego llegará al resto del portfolio de eléctricos.
La firma estadounidense anunció este nuevo nombramiento en su cúpula directiva. Cammilleri también seguirá desempeñándose como Director de Compras Globales y Servicios de Manufactura para GM Sudamérica.
La compañía estadounidense selló una alianza con Mateo Hermanos para fabricar baterías que serán comercializadas bajo la marca ACDelco Silver y que cumplen los estándares de calidad de GM. El objetivo apunta a comercializar más de 120.000 baterías por año en el mercado de reposición.
La firma estadounidense volvió a realizar su encuentro anual con la red de concesionarios de toda la región y a la que asistieron importantes directivos de la compañía como Santiago Chamorro –Presidente de GM Sudamérica- y Raúl Mier, Director Comercial para Argentina, quienes destacaron la importancia de la planta de Alvear y la producción local de la Tracker.
Así lo confirmó la firma estadounidense a través de un comunicado oficial. Más allá de mantener un buen nivel de ventas, el mediano completó su ciclo comercial previsto y pronto finalizarán los contratos con proveedores, aunque sí seguirán fabricándose sus repuestos para reposición. En contraste, la salida del Cruze permitirá incrementar el volumen de producción de la Tracker para abastecer al mercado local y al de exportación.
Ratificando su estrategia de electrificación, General Motors está trabajando para comercializar a la mayor brevedad posible su nueva gama de vehículos eléctricos, empezando por el SUV y el mercado brasileño. Allí está llevando a cabo diferentes tests colaborando incluso con la casa matriz para realizar las adaptaciones correspondientes para cada mercado.
En el marco del IOT Day, que organiza la Cámara Argentina del Internet de las Cosas y donde se dan a conocer las nuevas tendencias en materia de conectividad, Jaime Gil Toledo, Director de OnStar y Servicios Conectados de General Motors Sudamérica visitó nuestro país y mostró los resultados obtenidos hasta el momento con esta tecnología exclusiva de la firma estadounidense.
La firma estadounidense anunció que desarrollará su propio software, denominado Ultifi, en alianza con Google. Contar con su propia tecnología le permitirá lograr una mayor integración con todos los sistemas del vehículo, desde el infoentretenimiento hasta las funciones de asistencia a la conducción o conducción autónoma. Debutará en la nueva Blazer EV y será implementado de manera paulatina en el resto de la gama.
La que fue la primera planta brasileña de la compañía construida fuera de Sao Paulo alcanzó este nuevo hito, meses antes de celebrar sus 23 años de actividad. Operativa desde 2000 con la fabricación del Chevrolet Celta, actualmente se fabrican allí el Onix y Onix Plus.
El complejo industrial es uno de los más modernos y avanzados tecnológicamente de la compañía a nivel global. Inició sus operaciones en 2013 fabricando los motores del Chevrolet Onix de primera generación y actualmente se producen allí los propulsores Ecotec 1.0 y 1.2 turbo del nuevo Onix, Tracker y Montana. Además, se destaca por su atención a la sustentabilidad.
A través de su red oficial de concesionarios y un equipo de servicio técnico, la marca seguirá rastreando unidades que requieran la sustitución del airbag del conductor. Para ello contará con Talleres Móviles en Córdoba y Mar del Plata que estarán en diferentes ubicaciones de lunes a domingo. Los usuarios que acudan al recall también recibirán una gift-card de $10.000.
La compañía estadounidense realizó una serie que retrátale funcionamiento, la tecnología y el rol de los trabajadores del Complejo Automotor GM de Alvear, haciendo énfasis también en el cuidado del medioambiente. Inaugurada en 1997, la planta ya fabricó más de 1.500.000 unidades, con una capacidad actual de 115 unidades anuales, repartidas entre el Cruze y la Tracker.
La firma estadounidense seguirá apostando por los vehículos con motor de combustión además de su gama de eléctricos. En ese sentido, está trabajando en la segunda generación del C-SUV que fue fotografiado recientemente y que sería presentado a finales de 2023.