Categoria: Industria

fabrica

Informe ADEFA: en febrero la producción, las exportaciones y ventas mayoristas crecieron respecto a enero, pero siguen debajo de 2019

Según las estadísticas de la Asociación de Fábricas de Automotores, el mes pasado la producción aumentó un 26,4%, las exportaciones un 108,4% y las ventas mayoristas un 5,7% en comparación con enero. Sin embargo caen un 20%, 6,8% y 10,6% respectivamente frente a las cifras registradas en 2019. Desde la entidad reiteraron la necesidad de trabajar junto con el gobierno en el Plan Estratégico 2030.

onix sedan

El Nuevo Chevrolet Onix lideró los patentamientos del mes de Febrero

El acumulado de patentamientos del presente año respecto a igual periodo del año pasado muestra un descenso del 32,2%, que si se lo proyecta hacia fines de año se obtendría una caída en las ventas del 19.8% vs el 2019. El nuevo Onix se ubicó en la cima de las ventas de febrero con 1.708 unidades.

cero km

Estas son las bonificaciones para la compra de autos 0 Km

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina brindó un listado con un listado de 8 marcas con las bonificaciones de algunos de sus modelos, que llega en el caso de Toyota Corolla, modelo anterior una bonificación de $785.868.

rav4 hybrid

Más cupo: el gobierno autorizó la importación de 1.200 vehículos híbridos y eléctricos, incluyendo a los mild-hybrid

La actual gestión mantuvo los beneficios arancelarios para vehículos electrificados y ahora los extendió también para las versiones micro-híbridas. Para este primer cupo del año fueron autorizadas a importar estos productos Land Rover, Hyundai, Porsche, Audi, Mercedes-Benz, Toyota y Lexus. Cantidad de unidades y modelos, en esta nota.

importacion aiutos

Preocupación entre las automotrices: el gobierno reglamentó la vuelta de las Licencias No Automáticas para la importación de vehículos y autopartes

Reemplazadas durante la gestión anterior por un sistema informático, se volverá a un sistema “manual”: las terminales deberán solicitar por escrito la autorización para importar piezas o automóviles y su aprobación quedará en manos de un funcionario de aduana, un trámite que ya generó importantes demoras y problemas de aprovisionamiento entre 2014 y 2015.

Informe ADEFA 2019

Informe ADEFA: en 2019, la producción cayó un 32,5% mientras que las exportaciones bajaron un 16,7% y las ventas mayoristas un 45,4%

Según las estadísticas difundidas por la Asociación de Fábricas de Automotores, este año fueron producidas 314.787 unidades, un 32,5% menos que en 2018. Las exportaciones, con 224.248 unidades en total, bajaron un 16,7% y las ventas mayoristas (372.474) cayeron un 45,4%. A nivel mensual, la producción también se redujo, sin embargo los otros dos rubros reflejaron un pequeño repunte.

hilux

Patentamientos: en 2019 las ventas de 0km cayeron un 42,7% y la Toyota Hilux se coronó como el vehículo más vendido

Finalmente, el 2019 cerró con 459.592 unidades patentadas, reflejando una caída del 42,7% frente al año pasado. Diciembre, con 21.190 vehículos registrados, tampoco fue la excepción y evidenció una baja del 17,8% en comparación con noviembre y del 25,20% respecto a 2018. La Toyota Hilux lideró el ranking anual general y mensual junto con el de utilitarios, mientras que el Ford Ka entre los autos y Volkswagen el de marcas.

0 km

Cambios en Impuestos Internos: el piso bajaría a $1.560.000 y se volvería a implementar una segunda escala

Según un artículo de la web Ámbito.com, dentro de la denominada “Ley de Solidaridad” se prevé una actualización de la base imponible de los impuestos internos que bajaría a $1.300.000 en el precio de venta mayorista ($1.560.000 al público) con un arancel del 20%. Por otra parte, también se aplicaría una segunda escala –en este caso del 35% de arancel- a vehículos cuyo precio de venta mayorista supere los $2.400.000 ($3.700.000 al público).

adefa

Plan Estratégico 2030: SMATA, ADEFA, ACARA y otros referentes del sector automotriz presentaron su proyecto al Presidente Alberto Fernández

Las entidades y sindicatos del sector presentaron este proyecto conjunto respaldado por la Universidad Austral que apunta a que la industria automotriz sea declarado estratégica para la producción y se implementen medidas para lograr previsibilidad a largo plazo, la creación de empleo y una mayor competitividad, así como nuevas líneas de crédito tanto para generar inversiones como para la renovación del parque automotor.

toyota hilux

Noviembre: los patentamientos cayeron un 35,48% y la Toyota Hilux se mantiene como líder

Según el informe mensual de ACARA, en noviembre se registraron 25.624 unidades, un 35,48% menos que en 2018 y un 21,46% menos que en octubre. La Hilux continúa al frente del ranking general y el de utilitarios, mientras que el Gol se impuso en el de autos y Volkswagen en el de marcas. Además, las autoridades de la institución brindaron su punto de vista sobre este año y lo que se viene.