Mitsubishi y Haval ajustan sus precios tras la reducción impositiva
Mitsubishi y Haval ajustan sus precios tras la baja de impuestos.con descuentos de hasta el 11,35%.
Mitsubishi y Haval ajustan sus precios tras la baja de impuestos.con descuentos de hasta el 11,35%.
La firma nipona intensifica las pruebas del SUV derivado de la L200/Triton, tal como lo demuestran las fotos tomadas a una unidad completamente camuflada que circulaba en rutas europeas. Incorporará la impronta y la tecnología de la nueva generación de la pick up y será presentada este mismo año, con chances de llegar a nuestro mercado.
El nuevo SUV llega a nuestro país con 3 filas de asientos y lugar para 7 pasajeros. Equipado con motor de 2.5 litros con 184 CV y caja CVT de 6 velocidades y con el sistema S-AWC basado en 4WD que optimiza la potencia de conducción y frenado en cada prueba para obtener más potencia y mayor estabilidad en cualquier condición de manejo.
La nueva generación de la pick up mediana de la firma nipona logró las 5 estrellas en los crash test de Latin NCAP, destacándose por su nivel de protección tanto a adultos, niños como a peatones y sus sistemas de asistencia a la conducción, presentes en gran parte de la gama. Es la primera camioneta en obtener esta calificación.
La marca japonesa lanzó en el país vecino su nueva pick up mediana, producida en la planta de Catalao. Se destaca por su diseño completamente renovado, mayor nivel de tecnología y el nuevo motor turbodiesel 2.5 de 205 CV, con caja manual de 6 marchas o automática, también de 6 velocidades y tracción 4×4. Se espera su arribo a Argentina en 2025.
Además de la alianza con Renault, ambas marcas japonesas crearán un nuevo joint-venture cuyo nombre será anunciado en marzo de 2025 y que en este caso estará orientado a la conducción autónoma y al desarrollo de vehículos eléctricos y de cero emisiones.
La marca japonesa publicó un teaser en el que anticipa dos de sus novedades para el Viejo Continente de cara a 2025. Siguiendo con su estrategia de renombrar modelos de Renault, los siguientes productos en la lista serán el Symbioz híbrido y el Scénic 100% eléctrico.
La firma japonesa presentó en el Salón de Filipinas un prototipo que adelanta parte del estilo que tendrá la variante de tres filas de asientos del XForce. Se destaca por su diseño robusto y un tecnológico interior. La versión definitiva será lanzada en 2025 y podría llegar a América Latina.
La firma nipona publicó un teaser que muestra parte del diseño de su nuevo producto, que sería una variante alargada del XForce/Outlander Sport con tres filas de asientos. Será presentado el 24 de octubre en el Salón de Filipinas.
La marca japonesa presentó en Europa la actual generación de su SUV, con leves retoques estéticos y sobre todo, considerables mejoras en su mecánica: el sistema híbrido enchufable ahora entrega 302 CV (antes 252) y amplió su autonomía tanto en modo eléctrico como combinado. Podría llegar a Argentina.
La firma nipona publicó un nuevo teaser y anunció la fecha de presentación de su SUV híbrido enchufable en el Viejo Continente. Podría incorporar una actualización con respecto al modelo que ya se comercializa en Japón desde hace dos años. También tiene chances de arribar a nuestra región.
Según la web Nikkei Asia, la firma de los diamantes ya estaría negociando con sus pares japonesas su futura incorporación a la alianza anunciada a mediados de marzo. El objetivo es desarrollar plataformas y software para vehículos eléctricos junto con otros componentes y tecnologías para abaratar costos e impulsar sus ventas, haciéndolos más accesibles.
La firma nipona publicó un teaser confirmando la inminente presentación del C-SUV en versión híbrida enchufable con la que se comercializará en Europa. Esta variante está impulsada por un motor naftero 2.4 en combinación con dos motores eléctricos, con los que desarrolla en conjunto 252 CV y puede recorrer hasta 87 kilómetros en modo 100% eléctrico.
pesar de un nivel de ventas casi testimoniales en nuestro país, con un portfolio de productos muy acotado y a la espera de que su actual importador defina una estrategia y amplíe la gama...
La nueva generación de la pick up mediana de la firma nipona superó con éxito las pruebas de la filial australiana de Global NCAP, que implementó un protocolo aún más estricto. Meses antes, también había sido calificada con 5 estrellas por la ASEAN NCAP. Su llegada a nuestra región se dará durante este año.
La web Autos Segredos publicó varias fotografías de una unidad de pruebas de la pick up mediana circulando por las calles del país vecino con un espeso camuflaje en su carrocería. El sitio brasileño asegura que será producida allí hacia el año que viene, complementando a la generación actual.
La web japonesa Best Car asegura que la firma de los diamantes ya está trabajando en el proyecto, con el objetivo de presentarla en el mercado hacia 2027. Podría lucir una estética algo retro, inspirada en las primeras generaciones y adoptar una mecánica híbrida enchufable de gran autonomía.
La marca japonesa publicó un teaser anticipando la presentación de un SUV eléctrico para el mercado europeo, que sería un rebadge de la Renault Scénic, tal como los nuevos Colt y ASX comercializados en el Viejo Continente. Todavía no fue confirmado su nombre ni la fecha en que será develado.
La pick up de la firma japonesa logró un desempeño notable según el organismo de seguridad, con un puntaje total de 74,71 puntos, obteniendo así las 5 estrellas. Se destacó en protección de ocupante adulto, infantil y en sistemas de asistencia a la conducción. Llegaría a nuestra región en 2024.
El organismo de seguridad evaluó ahora la versión híbrida enchufable –ya confirmada para nuestro país en 2024-, que mantiene la máxima calificación de la versión convencional. Se destacó por su completo equipamiento y nivel de protección tanto de ocupante adulto como infantil.