Así Nissan prueba cada Frontier que sale de Santa Isabel
Los seis pasos que se le realizan a la Nissan Frontier en la Pista de Pruebas después que sale de la línea de producción.
Los seis pasos que se le realizan a la Nissan Frontier en la Pista de Pruebas después que sale de la línea de producción.
La web Automotive News anticipa que el ciclo comercial de la pick up se extenderá hasta 2029 y luego podría ser reemplazada por su equivalente 100% eléctrico. Los rumores surgieron por parte de proveedores de la compañía y el plan de la marca de fabricar EV’s en la planta de Canton, donde actualmente se produce la Frontier para EE.UU y Canadá.
La pick up de la firma nipona cuenta con un amplio portfolio de accesorios para adaptar o personalizar la unidad de acuerdo a las necesidades de cada cliente. En este caso, repasamos las características de tres ítems que se complementan entre sí y están pensados para quienes gusten de la aventura y acampar.
La firma nipona presentó la variante desarrollada por su división Nismo, que además de un kit estético y aerodinámico, introduce cambios en la suspensión, los frenos y especialmente en el motor, llevando el V6 3.0 turbo hasta los 426 CV y 521 Nm de torque. En este caso, sólo estará disponible con la caja automática de 9 velocidades.
La firma nipona, pionera en apostar por la electrificación masiva, alcanzó este nuevo hito de la mano del Leaf y del Ariya junto a algunos productos específicos para Japón. La mayor cantidad de EV’s fueron entregados en Europa, seguida por China, Japón y América del Norte.
Nissan Argentina lanzó en nuestro país la X-Trail con la tecnología e-Power y que incluye además el sistema e-4FORCE. Te contamos acá de que se trata estos sistemas.
En esta oportunidad, la web brasileña Auto+ logró fotografiar a una unidad de pruebas, lo que demuestra que los ensayos vienen incrementándose con el correr de las semanas. Desarrollado sobre la plataforma CMF-B, la segunda generación del B-SUV crecerá en tamaño, tendrá un estilo inspirado en el Ariya e incorporará más tecnología, aunque convivirá con el modelo actual.
La firma nipona contará con un stand en el Centro Comercial Nordelta –que estará abierto desde el sábado 15 hasta el domingo 30- en el que exhibirá la nueva generación de su SUV. Asimismo, también participará de la 135º Exposición Rural –del 20 al 30 de julio- con la pick up producida en Córdoba y la X-Trail e-Power.
La marca japonesa priorizará la venta de la pick up Frontier en un 60% del portfolio seguido por el Kicks entre un 20/25% y unas 125 a 130 unidades de X-Trail en sus dos versiones (Exclusive y con tecnología e-Power).
La firma nipona presentó en nuestro mercado la cuarta generación de su C-SUV de 7 plazas. Se comercializa en dos versiones, Exclusive con motor naftero 2.5 de 188 CV y la inédita variante híbrida e-Power de 205 CV, que combina dos motores eléctricos que impulsan al vehículo más uno de combustión interna utilizado sólo para recargar las baterías.
La firma nipona presentó en nuestro país el facelift de su sedán del segmento B, con varias modificaciones a nivel estético y más equipamiento de seguridad y tecnología desde las versiones de entrada. Mecánicamente, mantiene el motor naftero 1.6 de 118 CV, disponible con una caja manual de 5 marchas o con la transmisión automática X-Tronic CVT con 6 velocidades simuladas.
Con el lanzamiento de la cuarta generación previsto para fines de julio, la marca japonesa destacó la trayectoria del C-SUV en nuestro país, donde se comercializa desde 2004, manteniéndose siempre como una referente de su categoría.
Meses después de su debut en China, la marca japonesa también actualizó al sedán mediano producido en México. Cuenta con leves retoques en el sector frontal y posterior, con una impronta más deportiva y más tecnología en el interior, incorporando una nueva pantalla para el sistema multimedia y el paquete de sistemas de asistencias a la conducción de serie. Mecánicamente, mantiene el motor naftero 2.0 de 151 CV con caja automática X-Tronic CVT.
Así lo anticipó la compañía al gobierno británico, ya que su reemplazo también será producido en la planta de Sunderland, que se especializará en la fabricación de vehículos eléctricos. Además de utilizar la nueva plataforma CMF-EV, el cambio más importante es que dejará de ser un hatchback para convertirse en un crossover inspirado en el Chill Out Concept.
El periodista brasileño André Gessner logró fotografiar a una unidad de pruebas que circulaba por las calles del país vecino. Desarrollada sobre la plataforma CMF-B, su diseño será completamente replanteado y sus dimensiones se incrementarán de manera considerable. Además, incorporará una versión híbrida e-Power. La generación actual seguirá comercializándose.
Nissan vislumbra un futuro con cero fatalidades. Para ello, priorizar la seguridad de todos los pasajeros dentro de un vehículo –incluidos los menores de edad–, es un factor clave.
La tecnología Nissan e-4ORCE ofrece una experiencia de conducción más segura y emocionante en cualquier tipo de condiciones y terrenos. Nissan e-4ORCE utiliza dos motores eléctricos para controlar las ruedas delanteras y traseras de manera independiente y precisa.
La marca japonesa celebró el exitoso presente de su pick up. Su profunda renovación cumplió un año en el mercado y sus ventas crecieron un 30% sólo en Argentina. Además, en los últimos meses se concretaron otros hitos como el inicio de un segundo turno de producción y la exportación a Colombia y Chile.
En el marco del acto de egreso de cadetes de la Escuela de Policía Juan Vucetich, la marca japonesa concretó la entrega de las 100 unidades restantes –de un total de 200- de la pick up que serán destinadas a renovar la flota. Se trata de versiones S estándar, equipadas con sistemas de comunicación, vidrios antivandálicos y un panel divisor en el habitáculo, entre otros ítems.
La firma nipona tuvo una importante presencia en la muestra china, en la que se destacaron sus tres prototipos, dos SUV’s –uno de ellos 100% eléctrico- y un roadster cuyas primeras imágenes habían sido publicadas a principios de febrero.