Test Drive Renault Kangoo ZE Maxi Eléctrica – Comparativa consumo Nafta y Diesel
Probamos la Renault Kangoo 100% eléctrica y comparamos su costo energético con una del mismo tipo con motorización nafta y diesel.
Probamos la Renault Kangoo 100% eléctrica y comparamos su costo energético con una del mismo tipo con motorización nafta y diesel.
La marca francesa celebró el éxito de su gama Z.E., que actualmente se compone de 4 modelos (Twizy, ZOE, Kangoo y Master, junto al ya discontinuado Fluence). El más vendido es el ZOE (128.000 unidades), seguido por la Kangoo –que ya se comercializa en Argentina-, con 37.000 unidades.
La marca francesa lanzó una campaña en la que invita a las pequeñas y medianas empresas a cargar su logo en la web, simulando el ploteo de una Kangoo. Las imágenes serán publicadas en las publicidades digitales y de vía pública del utilitario, de acuerdo a las zonas donde estén radicadas las diferentes compañías.
Así lo anticipan algunos medios de prensa de aquel país. El restyling estaría inspirado en el concept K-ZE presentado antes del Salón de París y traería aparejado un profundo replanteo del sector frontal, así como una variante 100% eléctrica.
Renault Argentina lanzó una campaña para promover el cambio de conciencia y el cuidado de nuestros mares en 24 playas de la Provincia de Buenos Aires.
Mediante un comunicado, los principales directivos de las tres compañías ratificaron su acuerdo para seguir trabajando juntos en el desarrollo de nuevas plataformas y vehículos. De esta manera, se buscó llevar tranquilidad a sus inversionistas luego de la detención en Japón de su ex presidente Carlos Ghosn.
La planta donde se fabrican el Kwid, Sandero/Logan, Duster/Oroch, Captur y Master alcanzó este hito productivo a 20 años de su inauguración. Actualmente posee una capacidad de producción de 380.000 unidades anuales entre vehículos de pasajeros y utilitarios. También produce motores y otros componentes.
El subcompacto de Renault tendrá una versión aventurera que solo recibe cambios estéticos en su exterior e interior, manteniendo la misma motorización de 1 litro y 66 CV junto a una caja manual de 5 velocidades.
Hace exactamente 20 días la marca del rombo lanzó al mercado la Duster Oroch 4×4, un modelo que era muy esperada en el segmento con este tipo de tracción. desde que fue lanzada hace...
Fue desarrollada por el carrocero rumano Romturingia, que ya había construido una versión similar sobre la generación anterior de la Duster, de la que se fabricaron 500 unidades. Ni Dacia ni Renault tuvieron participación oficial en el proyecto, que podría venderse en Europa y Rusia, donde no se comercializa la Oroch.
Renault junto a Le Coq Sportif lanzaron una Serie Limitada sobre el modelo Captur. Solo se comercializarán 300 unidades a un valor de $861.400.
La compañía de correo y logística Andreani junto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pondrán a prueba durante 6 meses a dos unidades de la Kangoo Z.E. tomando numerosos datos y parámetros sobre su consumo de energía, rentabilidad operativa, etc. en el marco del Plan de Movilidad Limpia que busca reducir considerablemente las emisiones contaminantes en los próximos años.
La marca francesa anunció la llegada de la variante con doble tracción de su pick up compacta. Se ofrece en dos niveles de equipamiento (Dynamique y Outsider Plus), ambas impulsadas por el conocido motor naftero 2.0 de 143 CV y 198 Nm de torque, acoplado a una caja manual de 6 velocidades. Mantiene la capacidad de carga de 650 kilogramos de las versiones 4×2.
Es inminente el lanzamiento de la Duster Oroch 4×4, para el Megane RS habrá que esperar hasta el 2019 cuando soplen mejores vientos.
La marca francesa presentó en el Salón de París un concept que adelantaría una variante eléctrica del conocido citycar. Fue diseñado para mercados emergentes, promete ser de bajo costo y contar con una autonomía de alrededor de 250 kilómetros.
El hatchback chico de la marca francesa logró este hito desde el inicio de su producción en el Complejo Industrial Ayrton Senna, que fabrica todas sus variantes, incluida la R.S. la única que llega a nuestro mercado luego de que el Sandero y el Logan comenzaron a fabricarse también en la planta de Santa Isabel.
Es una edición especial, limitada a 600 unidades, basada en la versión Privilège a la que adiciona detalles estéticos específicos y una serie de beneficios para sus clientes en artículos de la compañía de indumentaria deportiva. Se comercializará únicamente a través de la web de la marca francesa.
Según medios de prensa brasileños, el diseñador Laurens van den Acker anticipó que está trabajando en una gama de productos global para la marca francesa, sin influencia de Dacia. La única excepción será la Duster, debido a su gran aceptación en todos los mercados.
La planta, operada por la empresa Curitiba Motores, alcanzó este hito a 19 años de su inauguración. Por su línea de montaje pasaron los propulsores que equiparon prácticamente a toda la gama de productos de la marca francesa. Actualmente se fabrican allí los nuevos 1.0 y 1.6 SCe.
La marca del rombo sumaría esta variante de doble tracción hacia finales de año, antes de la llegada de la Alaskan. Compartirá las mismas características con la Duster SUV, es decir, el motor naftero 2.0 de 143 CV, caja manual de sexta y sistema de tracción All-Mode.