
Aos impactos de calentamiento global se están acelerando, mucho más rápido de lo que imaginamos y para disminuir este impacto, la sociedad necesita actuar con rapidez y diminuir la emisiones de C02, y una de esas soluciones es el auto eléctrico. En este sentido General Motors está comprometida y liderando el proceso de transformación de cero accidente, cero emisiones y cero congestionamiento.
Pero no solo es ofrecer autos eléctricos, el objetivo es ofrecer soluciones de hardware y software para el mercado. Es así que la marca está invirtiendo 35.000 millones de dólares para desarrollar 30 vehículos eléctricos en todo el mundo en los próximos año, siendo la meta de GM convertirse en una empresa neutra en carbono en el 2040.
Pero estos vehículos deben ser accesibles, para ello la nueva generación de eléctricos de GM tienen soluciones estratégicas como la tecnología Ultimun que se trata de una plataforma modular que permite combinar baterías y motores eléctricos para cualquier tipo de carrocería. Con esta plataforma flexible se puede hacer cualquier tipo de vehículo eléctrico, SUV, Pick Up y autos superdeportivos.
Otras tecnología muy interesante es Ultify, se trata de una arquitectura electrónica y de software que permite ofrecer aplicaciones, servicios remotos y personalizaciones; con el potencial para transformar la experiencia del usuario; como actualizar el auto en forma remota como un celular. Esta tecnología utiliza inteligencia artificial como la utilizada para reconocimiento facial. Al ingresar al vehículo hay cámaras que hacen el reconocimiento facial y el motor se enciende. También se puede modificar la potencia del vehículo o personalizar las pantallas de instrumentos.
La idea es que Chevrolet tenga un portfolio completo de acuerdo a la necesidad del consumidor. GM comenzó a comercial en Brasil el Bolt EV en 2019. Ahora la marca traerá un SUV para los que quieran un vehículo cero emisiones con un amplio espacio interior. Se trata del SUV BOLT denominado BOLT EUV. Este modelo debutará en Colombia en el segundo semestre del 2022 y a partir del 2023 en otros mercados de la región.
Chevrolet BOLT EUV
También anunciaron que lanzarán otro SUV; estamos hablando del Chevrolet Blazer EV; se trata de un SUV más grande y potente. Pero este no será el único, llegará a Sudamérica el Chevrolet Equinox EV, que tiene muchos desarrollos tecnológico. Estos modelos serán lanzados en EEUU donde son producidos y después llegarán a América del Sur.
Chevrolet Blazer EV
Además GM también anunció recientemente una asociación con Honda para desarrollar autos eléctricos más accesibles para los segmentos más populares del mercado mundial, incluida Sudamérica. Se espera que esta nueva familia mundial de vehículos eléctricos llegue al mercado a finales de esta década. La colaboración entre las dos empresas también prevé la posibilidad de producción global a gran escala y desarrollo conjunto de baterías.
Chevrolet Equinox EV