
En los últimos años, varias marcas han iniciado una carrera hacia la electrificación, con el objetivo de ser referentes en este sistema de propulsión y expandirlo a toda su gama. En ese sentido, Nissan corre con la ventaja y el aval que significa contar con el auto eléctrico más vendido del mundo, el Leaf –que acaba de lanzarse en Argentina-, pero sus directivos ya adelantaron que planean incorporar esta tecnología a varios modelos y segmentos más.
Uno de ellos y que despierta gran interés a nivel mundial, especialmente en mercados como el nuestro donde las camionetas tienen una altísima demanda, es el de las pick ups: Tesla ya anunció que desarrollará su propia pick up, Rivian sorprendió el año pasado con la presentación de su propio concept car y Ford también confirmó que electrificará a la F-100. Pero ahora, la última novedad llega desde China y tiene como protagonistas a Nissan y a su socia en aquel país, Dongfeng.
Dongfeng presentó recientemente en el Gigante Asiático la Rich 6 EV, ni más ni menos que su pick up mediana 100% eléctrica basada en la Frontier que ya conocemos y que se produce en nuestro país.
A decir verdad y al tratarse de un producto destinado sólo al mercado interno, no hay mayor información o imágenes de la camioneta, salvo los renders digitales que ilustran esta nota. Como se puede observar, los laterales son claramente identificables con la Nissan, mientras que el sector frontal adoptó su propia identidad, con una gran parrilla hexagonal con los bordes de color gris aluminio y faros, también de gran tamaño aunque con un diseño bastante simple. La Rich 6 EV se diferencia de las versiones convencionales por algunos detalles pintados en color azul –como el marco de los faros antiniebla y el interior de los rayos de las llantas de aleación-, así como el emblema de la parrilla.
Mecánicamente, según trascendió, posee un motor de 160 CV -se desconoce la cifra de torque-, alimentado por un paquete de baterías de 68 kWh de capacidad, lo que le proporciona una autonomía de hasta 400 kilómetros, según el viejo ciclo NEDC, o de 250 a 300 kilómetros bajo condiciones reales. La velocidad máxima está limitada a 109 km/h.
El objetivo de Dongfeng es posicionarla como un vehículo accesible y preparado para las nuevas exigencias en materia de emisiones, por lo que –con subsidios del gobierno chino-, costaría sólo 130.000 yuanes -equivalente a unos 18.900 dólares-.
Me gusta la linea del carro y para usarlo en ciudad yo lo compraria, esa empresa china es enorme.
Es muy frecuente utilizar camionetas para llevar carga a varios Km ó trabajos de reparto, ó caminos en mal estado donde hay una demanda bastante mayor de energía, por lo que 250 Km de autonomía podrían quedarse demasiado escasos y además 109 km/h de máxima es inviable excepto en ciudad …
Hay que resolver el tema de siempre: Peso, Tamaño y costo de las baterías …
Mientras los eléctricos no resuelvan el tema baterías no será suficiente para que sean populares como los de combustible líquido …
Además el precio de los eléctricos al ser carísimos no compite con los aspirados, por lo que todavía quedan varios años por delante …
Los estados tampoco ayudan demasiado con la reducción de impuestos, un poquito y hay que darles las gracias, y es lógico, necesitan recaudar …
Lo que queda solucionable es tecnología para bajar costos y quizás trasladar muchísimo menos el costo de investigación al precio final, si es que realmente quieren vender eléctricos masivamente.
en el primer flasheo me parecio ver las ópticas del chevrolet onix jaja