Clásico reinterpretado: Porsche inició la producción (limitada) del nuevo 911 Speedster

10 mayo 2019
La firma de Stuttgart anunció el comienzo de la producción de esta serie limitada del 911, que además de rendir un homenaje al modelo de 1988 y al 356 Speedster, sirvió como despedida de la generación 991. Cuenta con un motor bóxer de 6 cilindros y 4.0 litros que desarrolla 510 CV, asociado a una caja manual de 6 marchas. Llegará a la región en junio.
porsche 911 Speedster

Porsche es una de las marcas que más valora su historia y mantiene su esencia a lo largo de los años, a pesar de los continuos avances en la tecnología e incluso en la electrificación. En ese sentido, la firma de Stuttgart es justamente una de las expertas a la hora de crear una reinterpretación de un clásico, como el nuevo 911 Speedster que rinde homenaje al recordado modelo de 1988 –cuyo origen se remonta inclusive al 356 Speedster de 1954- y que a la vez, sirve como despedida de la generación 991 que ya está siendo reemplazada por el 992 que llegará a nuestro país en junio.

Anticipado en octubre del año pasado, durante el Salón de París, como un llamativo prototipo que se robó la mirada de los más nostalgiosos seguidores de la compañía, la versión definitiva sólo presenta mínimos cambios que facilitan su uso diario. Tomando como base un 911 cabriolet, el rasgo más personal del Speedster es el parabrisas recortado y con una mayor inclinación, junto con la doble cúpula que sirve de tapa para el compartimento de la capota. Según Porsche, esta pieza es el componente más grande y complejo hecho de plástico reforzado con fibra de carbono que ha utilizado hasta el momento en un vehículo de calle. Estas dos cúpulas dejan el espacio suficiente para el sistema de protección antivuelco.

porsche 911 Speedster

Puertas adentro, se destacan el revestimiento en cuero de color negro en los apoyacabezas y la zona lateral de las butacas tipo bucket de fibra de carbono, así como para los apoyabrazos de las puertas y la funda de la palanca de cambios. La parte central de los asientos está tapizada con cuero perforado y, para reducir el peso, en los paneles de puerta en lugar de manijas convencionales hay correas negras de lona y redes para almacenar objetos.

Además, unos emblemas ‘Speedster’ adornan los reposacabezas y el umbral de las puertas de carbono, además del cuentarrevoluciones central. Como el resto de instrumentos, éste tiene el fondo negro y la aguja blanca, con los dígitos y escalas en color verde, unas características que recuerdan al 356 Speedster. En la estructura transversal que hay detrás de los asientos fue colocada una placa que hace referencia a la edición limitada, donde está exhibido el número de unidad –sólo se fabricarán 1.948 ejemplares-.

porsche 911 Speedster

Adicionalmente, la marca ofrece como opcional el paquete Heritage Design: creado por el departamento Style Porsche y realizado por Porsche Exclusive Manufaktur, este equipamiento reinterpreta elementos clásicos de las décadas de los cincuenta y sesenta. Entre ellos está incluida la combinación de color interior en negro y cognac, con detalles en oro. También, sobre la pintura básica del vehículo, en color plata GT metalizado, son aplicadas unas bandas blancas que cubren parte de pasarruedas y del sector frontal. Unos adhesivos de aspecto retro, con dorsales típicos de los autos de competición en las puertas y el capot, completan el paquete. Los propietarios pueden elegir su número de dorsal con un máximo de dos dígitos, mientras que el escudo de Porsche y los logotipos coloreados en oro corresponden a diseños utilizados en las décadas de los cincuenta y sesenta.

Mecánicamente, el 911 Speedster comparte la configuración del GT3: un motor bóxer de seis cilindros (aspirado) y 4.0 litros, que desarrolla una potencia de 510 CV a 8.400 rpm –con la zona roja a partir de las 9.000 rpm- y 470 Nm de par a 6.250 rpm. Para fortuna de los más puristas, la firma alemana decidió equiparlo con una caja manual de 6 marchas que cuenta con una función de “punta y taco” automática, denominada auto-blip y el diferencial trasero autoblocante. Mención aparte para sus prestaciones: acelera de 0 a 100 km/h en 4,0 segundos y alcanza una velocidad máxima de 310 km/h.

porsche 911 Speedster

También hay retoques en la puesta a punto del chasis: dispone de eje trasero direccional y soportes de motor dinámicos, heredados del 911 GT3 y 911 R. Además cuenta con los habituales sistemas Porsche Torque Vectoring (PTV), Porsche Stability Management (PSM) y el PASM con ajuste deportivo de la amortiguación, que baja la altura de la carrocería 25 milímetros. También incluye frenos a disco cerámicos Porsche Ceramic Composite Brake (PCCB) perforados y con ventilación interna.

Por si fuera poco, la división Porsche Design Timepieces produjo unos cronógrafos especiales para el nuevo 911 Speedster, denominados ‘911 Speedster chronograph’ y ‘911 Speedster Heritage Design chronograph’ que acompañarán a cada una de las 1.948 unidades fabricadas de esta edición limitada.

Para cerrar, una buena noticia: la firma de Stuttgart confirmó la llegada de algunas unidades del 911 Speedster para América Latina y el Caribe para julio de este año… ¿Habrá un comprador en Argentina?

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Porsche el 10 de mayo de 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *