
Más allá de su delicada situación en Europa y otros mercados, Volkswagen está trabajando fuertemente en su recuperación, apoyándose en mercados clave, entre los que por supuesto está nuestra región. En ese sentido, con el reciente anuncio para el Centro Industrial Pacheco, la compañía avanza hacia una ampliación de sus inversiones en América del Sur, alcanzando un total de unos US$ 4.000 millones hasta 2029. El nuevo monto incluye R$ 16.000 millones destinados a Brasil entre 2024 y 2028, y los US$ 580 millones adicionales en Argentina hasta 2029.
La región se consolida como clave para el negocio global de la marca, tras registrar el mayor crecimiento mundial en ventas para Volkswagen en 2024, con un alza del 21,1% respecto al año anterior y 479.400 unidades patentads. El Polo fue el modelo más vendido en Sudamérica, con más de 161.000 unidades, mientras que el renovado T-Cross lideró el segmento B-SUV.
Brasil, que superó las 400.00 unidades vendidas en 2024, se mantiene como el principal mercado sudamericano para la marca y el tercero a nivel global, detrás de China y Alemania. La inversión en el país incluye 16 nuevos lanzamientos hasta 2028, de los cuales ya fueron presentados el nuevo T-Cross, Amarok y Nivus.
El próximo gran estreno será el Tera, fabricado en Taubaté, desarrollado íntegramente en Brasil y destinado tanto al mercado local como a más de 25 países de América Latina y África. A lo largo de 2025 se sumarán el Nivus GTS, el renovado Golf GTI y el nuevo Vento/Jetta GLI -ya lanzado en Argentina-.
En simultáneo, Volkswagen introducirá una nueva plataforma híbrida (MQB Hybrid), diseñada especialmente para Sudamérica, con mayor conectividad, seguridad (incluyendo sistemas de asistencia a la conducción) y eficiencia. Además, las cuatro plantas de la marca en Brasil recibirán inversiones para proyectos enfocados en la descarbonización y nuevos productos, incluidos motores híbridos avanzados.
En Argentina, la inversión de US$ 580 millones estará destinada a modernizar la planta de General Pacheco, que producirá desde 2027 la nueva generación de la Amarok, creada en alianza con SAIC. Cabe destacar que el complejo industrial bonaerense fue pionero en la producción de pick ups dentro del Grupo Volkswagen y lleva fabricadas más de 770.000 unidades desde su inauguración.
Al respecto, Alexander Seitz, Presidente Ejecutivo de Volkswagen para la región, afirmó «Sudamérica es estratégica para el negocio global de Volkswagen, y el aumento de las inversiones a U$S 4.000 millones refuerza la confianza de la marca en nuestra región, su compromiso con el desarrollo económico y social, y la innovación constante de nuestro portfolio y proceso de producción. Esta cifra también amplía la nueva ofensiva a 17 lanzamientos en Sudamérica para 2029. Además de los 16 modelos ya anunciados el año pasado, de los cuales ya lanzamos el nuevo T-Cross, la Amarok y el nuevo Nivus, ahora incluimos a la sucesora de la Amarok, una nueva generación que se producirá a partir de 2027 en la planta de General Pacheco en Argentina».