
La pandemia de coronavirus obligó a repensar todo tipo de cuestiones, desde la rutina diaria hasta actividades más complejas, como el transporte. En ese sentido, Volvo tomó la delantera y fue uno de los primeros fabricantes en ofrecer soluciones para garantizar un viaje seguro y minimizar los riesgos de contagio a bordo de sus unidades. En ese sentido y en el marco de la actual temporada de verano, la compañía presentó a diversas autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación y la CNRT, sus últimos desarrollos tanto para el transporte de carga como de pasajeros.
La reunión se llevó a cabo en el concesionario oficial Sueca Vehículos Pesados de la localidad de Moreno y contó con la presencia del Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni y el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, José Arteaga. Las autoridades fueron recibidas por Adriano Merigli, Presidente de Volvo Trucks y Buses Argentina; Mariano Ambrosini, Director de Relaciones Institucionales de Volvo; Pablo Hurtado, Director Comercial de Camiones y Federico Ríos, Director General de Sueca VP.
Allí, la principal novedad fue el bus B450 6×2 de 15 metros de largo, recientemente presentado por la firma escandinava. Pensado para aplicaciones de media y larga distancia, complementa la gama ya existe de Volvo en nuestro país –con configuraciones que van desde 4×2 de piso simple hasta 6×2 de doble piso-. En este caso, la principal virtud del B450 es su versatilidad: al contar con un metro más de longitud, logra la misma capacidad de pasajeros que un doble piso: 58 asientos versus 60 de un double decker estándar, inclusive con una mayor capacidad de carga, ya que posee una bodega de hasta 11 m3 gracias a su mayor distancia entre ejes. Otra característica particular es el tercer eje direccional, con un sistema compuesto por un mecanismo hidráulico por el que se logra que el eje trasero, que se ubica detrás del segundo eje de apoyo, genere una leve apertura en sentido contrario al que gira el eje direccional delantero, lo que acorta el radio de giro. Esta novedad aporta importantes ventajas ante determinadas situaciones, como la circulación en calles estrechas de las ciudades o el ingreso a las dársenas en las terminales.
El chasis está equipado con un motor Volvo de seis cilindros en línea y 11 litros, que desarrolla 450 CV y se asocia a la caja automatizada I-Shift. Posee freno motor VEB con accionamiento en las válvulas de escape, con 390 CV de potencia de frenado. Como todos los buses de la marca, está equipado con frenos a disco con ABS/EBD, control de tracción y control de estabilidad, un ítem que la ley sólo lo exige para unidades de 3,80 metros de altura pero que Volvo lo incorpora de serie.
En cuanto a las soluciones para prevención de COVID-19, el ómnibus está equipado con el denominado S-Kit, compuesto por:
- Ozonizador portátil para desinfección.
- Mampara de separación del habitáculo de conducción.
- Termómetro digital.
- Medidor digital de temperatura con reconocimiento facial y sistema detector del uso de barbijo.
- Dispenser automático para alcohol al 70%.
- Sistema de aire acondicionado frío/calor con tecnología que insufla un flujo vertical descendente, el cual ayuda a disminuir la circulación de aire dentro del bus.
- Sistema de iluminación LED UVC, como la que se usa en los quirófanos para inactivar microorganismos.
Por otra parte, respecto a su gama de camiones, Volvo remarcó el completo equipamiento de seguridad activa y pasiva de su gama FM y FH, que desde el año pasado cuentan de serie con diversos asistentes de conducción de serie, como el sistema de frenado autónomo de emergencia o el control de velocidad crucero adaptativo.
“Seguimos invirtiendo en el desarrollo de soluciones que contribuyen a un transporte más eficiente y seguro, en nuestra apuesta a seguir creciendo en el país. La innovación en cada uno de nuestros productos reafirma el compromiso que desde Volvo tenemos con la optimización de costos, la seguridad y la prevención en el transporte», destacó Adriano Merigli.
Por su parte, el Ministro Mario Meoni, remarcó: “Venimos trabajando desde el ministerio con la voluntad de acompañar a todos los sectores empresariales vinculados con el transporte porque queremos hacerlo más eficiente y parte de esa eficiencia tiene que ver con la optimización de recursos y tecnología incorporada. Sabemos que Volvo es una empresa líder en el mundo y descubrimos los nuevos desarrollos que hacen que la logística en general sea mucho más competitiva en todo el país. En Volvo hay un buen ejemplo de lo que significa incorporar tecnología para mejorar la seguridad con sistemas optimizados”.