
En marzo de 2025, el mercado de vehículos usados registró 142.383 unidades vendidas, lo que representa un aumento del 34,4% en comparación con el mismo mes del año anterior (105.969 unidades). Sin embargo, frente a febrero (149.004 unidades), se observó una ligera baja del 4,4%.
En el primer trimestre del año, las transacciones sumaron 461.423 autos, marcando un incremento del 40,5% respecto a 2024 (328.332 unidades).
Una vez más, el Volkswagen Gol se mantuvo como el modelo más elegido en el segmento de usados, con 8.025 unidades comercializadas en marzo. Le siguieron la Toyota Hilux (5.434) y el Chevrolet Corsa (4.170), consolidando su preferencia entre los compradores.
Las provincias mostraron un fuerte dinamismo, con aumentos superiores al 70% en varias regiones. La Rioja lideró el ranking con un 82% de crecimiento, seguida por Santa Cruz (79%), Chaco (77%) y Neuquén (75%).
Alberto Príncipe, presidente de la CCA, destacó que marzo tuvo un comportamiento positivo frente a 2024, aunque señaló que la reposición de stock en las agencias fue un desafío tras la alta demanda de febrero.
«La demora en las entregas de vehículos 0 km también afectó la disponibilidad de usados«, explicó. Además, mencionó que los créditos prendarios no han sido lo suficientemente competitivos frente a las promociones de las automotrices. Sobre el crecimiento en el interior, Príncipe resaltó: «Todas las provincias tuvieron un desempeño muy fuerte, especialmente La Rioja, Santa Cruz y Chaco. Estamos en una buena tendencia, pero los próximos meses definirán si este ritmo se mantiene«.
Ranking de los 10 autos usados más vendidos en marzo
- Volkswagen Gol / Trend: 8.025
- Toyota Hilux: 5.434
- Chevrolet Corsa / Classic: 4.170
- Ford Ranger: 3.683
- Volkswagen Amarok: 3.638
- Ford EcoSport: 2.927
- Peugeot 208: 2.888
- Toyota Corolla: 2.750
- Fiat Palio: 2.721
- Ford Fiesta: 2.598
Provincias con mayor crecimiento (enero-marzo 2025)
- La Rioja: +82,02%
- Santa Cruz: +79,42%
- Chaco: +76,93%
- Neuquén: +74,56%
- Formosa: +72,99%
- Salta: +72,81%
- Catamarca: +71,19%