Efecto coronavirus: el Grupo FCA retrasará hasta un año la presentación de nuevos productos de Fiat y Jeep en la región

26 abril 2020
En una entrevista con el medio brasileño Automotive Business, Antonio Filosa, CEO de FCA Latam anticipó que deberán reprogramar todo el cronograma de desarrollos y presentaciones de la compañía: el B-SUV de Fiat, los restylings del Argo/Cronos, Mobi y Fiorino junto con la llegada de los Jeep Renegade y Compass PHEV y los motores Firefly turbo quedarán para 2021, mientras que el SUV basado en el Fastback Concept y el Jeep de 7 plazas, para 2022.
argo fiat

Malas noticias pero que a decir verdad no sorprenden dado el impacto que ya se prevé generará la pandemia de coronavirus en la industria automotriz a nivel global y específicamente regional: ahora el Grupo FCA anunció que deberá reprogramar el lanzamiento y el desarrollo de nuevos productos entre 6 meses y un año hasta que la compañía vuelva a operar con normalidad y el mercado pueda al menos mostrar signos de recuperación.

Así lo indicó Antonio Filosa, CEO de FCA Latam en una entrevista con el medio brasileño Automotive Business. El directivo explicó que el escenario al que se enfrentan no es para nada alentador: poniendo como ejemplo el mercado del país vecino, se espera una caída general en las ventas del orden del 35 al 40% respecto al año pasado y esto es considerando que Brasil venía experimentando una gran recuperación luego de la crisis de hace dos años atrás. En Argentina el panorama es aún peor, ya que los patentamientos venían en caída desde 2019 y se espera un cierre de año con unas 250.000 unidades comercializadas, muy por debajo de las 450.000 que se registraron el año pasado y que tampoco fue un buen número cuando a principios de 2019 se llegó a soñar con la posibilidad de rondar el millón de unidades.

renegade hibrido

Debido a esto, todo el cronograma de presentaciones y desarrollo fue reprogramado: empezando por las versiones híbridas enchufables (PHEV) de los Jeep Renegade y Compass que se esperaba que arribaran hacia fin de año, recién llegarán en 2021 o inclusive en 2022.

Otro proyecto muy importante y sobre el que se tenían grandes expectativas, también sufrirá modificaciones: el B-SUV de Fiat basado en la plataforma del Argo que inicialmente estaba previsto para 2021, será develado en 2022. Misma suerte para el otro SUV basado en el Fastback Concept y el Jeep de 7 plazas que complementaría al Compass y competiría con la Volkswagen Tiguan AllSpace: ambos serían presentados durante 2022.

fastback

Tras la presentación de la nueva Strada, rápidamente comenzaron a circular los rumores sobre un futuro restyling del resto de la gama: Mobi, Argo, Cronos y hasta la Fiorino. Todos estos proyectos deberán esperar hasta finales de 2021 y con ellos la llegada de las también esperadísimas motorizaciones Firefly 1.0 y 1.3 turbo que iban a empezar a ser producidas en la planta de Betim en octubre: su fabricación fue aplazada para el año que viene.

fiat strada

La única buena noticia dentro de todo este complejo escenario, es que el Grupo FCA retomará la producción en Brasil –y posiblemente también en Argentina- en mayo, aunque siempre bajo estrictos controles para garantizar el cuidado y la protección de sus empleados a fin de evitar la propagación del coronavirus. Eso sí, volver al ritmo habitual demandará varios meses.

De esta manera, el consorcio ítalo-americano también se suma a otras compañías que debieron replantear su estrategia inmediata y a futuro, tal como lo está haciendo Volkswagen que días atrás anunció la suspensión del denominado Proyecto A00 del que surgiría la nueva generación del Gol.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Fiat, Jeep el 26 de abril de 2020

7 Respuestas

  • Comentarios7
  1. Avatar de Hugo Hugo dice:

    Estoy con plan jeep renegade versión manual desde febrero y ya estamos en AGOSTO la pregunta me lo entregarán en septiembre ?

  2. Avatar de Carlos Carlos dice:

    Estoy de acuerdo con la baja de impuestos.
    Pero además deberian CONTROLAR rigurosamente los PRECIOS que aplican tanto Fábricas como Importadores y CONCESIONARIOS……porque me juego entero que si bajan los Impuestos la diferencia de precios a la BAJA ….SE LA VAN
    A COMER ENTERITA DICHOS REFERIDOS.
    QUE NO LES QUEPA LA MENOR DUDA .
    Al poco tiempo van a alegar cualquier pelotudez y lograrán volver a los Altos Precios y mayores ganancias.

  3. Y si Ricardo hasta vivir cuesta..por lo que comprar un auto lo es mas. Tienen que bajar los impuestos de los autos que son del 53% aprox y dar credito a tasa baja…la unica manera de no solo comprar sino que las fabricas puedan vender

  4. Avatar de Ricardo Ricardo dice:

    Totalmente de acuerdo con Alberto, ya no se pueden comprar autos 0 kilómetros a los precios disparatados que tenemos, obviamente si haces precio dólar a pesos argentinos no bajan de 1 millón, pero sinceramente con una mano en el corazón, quien puede ahorrar en este pais 1 millón, 1 millón de pesos, es una locura, mi auto fiat 0 km. hace 6 años me costó 110.000 pesos, y lo pude comprar, ahorrando 4 años, si 4, hoy por más que quiera ahorrar no se puede más, y encima es inalcanzable. Pero igual no es solo fiat, vw, chevrolet, renault, todas las marcas. Pensar que antes yo decía, algún día seré millonerio? Y hoy hay que serlo para tener un auto, ni hablar otras cosas. Que tristeza siento. Saludos y suerte y mucha buena onda al que si pueda. Yo conservaré mi hermoso fiat hasta el infinito, quizá hasta que sea viejo. No pienso cambiarlo. Chau.-

  5. Avatar de bmw bmw dice:

    Siempre a los productos que vienen a Argentina son con lo menos, y a precios de Europa.
    Sean coherentes y presionen a los gobiernos para que saquen impuestos y se puedan adquirir.
    Motores turbo deberían tener ya los productos a presentar,-

  6. Avatar de Alberto Alberto dice:

    Que no presenten nada, es un idiota el presidente de Fiat argentina. Se va a tener que meter los dólares en el túnel y las fábricas que se las lleve a Lombardia. Vehículos de 4ta a precios de alta gama. Adecuense a la posibilidad económica de cada país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *