
Los días 23, 24 y 25 de Marzo serán las jornadas en que se realizará el lanzamiento oficial a la prensa del Jeep Renegade que se llevará a cabo en la ciudad de Río de Janeiro. Hasta allí llegará 16 Válvulas invitados por Jeep Argentina desde donde te comentaremos todas las novedades de este nuevo modelo que será lanzado a nivel regional.
Ya lo habíamos visto en los Salones de Paris en Octubre del 2014 y en San Pablo en el pasado mes de Noviembre, ahora llegará el turno de no solo verlo sino también de tomar contacto con él.
Si bien en Brasil comenzará a comercializarse a partir del 10 de Abril se estima que en Argentina estará en las concesionarias recién para el último trimestre del año, mientras que en Europa se está comercializando desde el año pasado y en Estados Unidos desde principios del 2015.
El Jeep Renegade inició su producción el pasado mes de Febrero en la moderna planta del grupo FCA (Fiat Chysler Automobiles) recientemente construida ubicada en Pernambuco, en la localidad de Goiana, que demandó una inversión de alrededor de 2.200 millones de dólares. Este importante polo automotriz inédito en el mundo para la marca, será oficialmente inaugurado hacia fines del mes de Abril al que concurrirán los máximos directivos del Grupo FCA. El Renegade también se fabrica en Melfi en Italia y próximamente (2016) lo hará en China.
En Brasil se comercializará con dos motorizaciones flex 1.8 E.TorQ Evo y un diesel turbo 2.0 MultiJet II, mientras que la transmisión podrá ser manual de cinco marchas o automática de seis o nueve marchas. La tracción podrá ser delantera 4×2 o 4×4, de dois tipos, mientras las versiones de equipamiento: Sport, Longitude e Trailhawk.
Para Argentina se espera que llegarán dos versiones nafteras: una 4×2 con con un propulsor de 1.8 litros y 140 CV asociado a una caja manual de 5 velocidades, que no estaría alcanzada por el impuesto y una 4×4 que sí estaría alcanzada por el tributo, con un nivel de equipamiento muy importante y con un propulsor de 2.4 litros y una caja automática de 9 velocidades -que no existe en el segmento- y que estará peleando la parte alta de los Sport Utilities pequeños.
Jeep es la marca tradicional de los SUV y competirá en la parte alta del segmento con la Ford EcoSport, el Renault Duster y cuando hagan su aparición el Honda HR-V y el peugeot 2008.
HOLA SRES. DE 16 VÁLVULAS, ESTÁ HERMOSO ESTE CAÑO, ADEMÁS. ES UN JEEP. UN ABRAZO Y GRACIAS. GABY. GARDONI.
bien por fiat que sigue mostrando opciones.
lastima que casi todas las marcas descartan versiones diesel para argentina.
aunque no me queda muy claro porque.
con respecto al renegade habra que ver si esta mas cerca de la ecosport y mas cerca de la kuga ( como comparativo en cuanto a precio/calidad)