¿El sucesor del Kwid?: Dacia está desarrollando un nuevo auto eléctrico accesible

21 febrero 2025
Dacia Spring 2024 teaser

El Grupo Renault acelera su estrategia de electrificación y en los próximos años planea expandir su presencia en los segmentos más bajos a fin de popularizar los autos eléctricos. Ya cuenta con el R5, pronto se sumará el R4 y más adelante el Twingo, pero hay lugar para más y es allí donde aparece Dacia, la marca low cost pero que tanto éxito viene dándole al consorcio francés: la firma rumana ya está trabajando en un sucesor para el Spring, hermano del Renault Kwid E-Tech.

La compañía asumió un desafío al asegurar que este nuevo producto estará listo en apenas 16 meses, un tiempo récord que es posible lograr gracias a la colaboración con una empresa china aún no revelada. A diferencia del actual Spring, producido en China, este futuro eléctrico será ensamblado en Europa sobre la plataforma AmpR Small, la misma que usará el Renault Twingo eléctrico.

Dacia Spring 2024Aunque a simple vista pueda parecer un anuncio sin impacto en América Latina, la realidad es otra. Tal como señalamos anteriormente, vale recordar que el Dacia Spring es, en esencia, la versión europea del Renault Kwid E-Tech, el eléctrico más accesible de la marca en nuestra región. Esto abre la puerta a la posibilidad de que el modelo anunciado por Dacia sea, en el futuro, la próxima generación del citycar del rombo, que, a la inversa del modelo actual, ya nacería como un vehículo 100% eléctrico.

Si bien todavía no se han revelado todos los detalles técnicos, la marca adelantó algunas mejoras clave respecto al Spring/Kwid E-Tech actual. Se espera un motor más potente y una batería con mayor autonomía, superando los 290 km de rango urbano que ofrece el modelo vigente. También incorporará más elementos de seguridad y un paquete de asistencias a la conducción, aspectos en los que el actual Kwid eléctrico se queda corto.

Dacia Spring 2024Otro punto importante es su precio. Renault quiere que este nuevo eléctrico sea un verdadero «Seagull-Killer», en referencia al BYD Seagull, uno de los autos eléctricos económicos más competitivos de China. La meta es mantener su precio por debajo de los 18.000 euros, antes de aplicar subsidios o incentivos fiscales, consolidando así la filosofía de Dacia de ofrecer vehículos accesibles sin renunciar a la tecnología.

Entonces, la pregunta es ¿Qué pasará con el Kwid con motor a combustión? Por el momento, su futuro no está claro, sólo se sabe que en pocos meses la producción será transferida de Brasil a Colombia, por lo que es posible que la nueva generación y el modelo actual convivan durante algunos años.

(imágenes ilustrativas)

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Dacia el 21 de febrero de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *