Eléctrico accesible y global: el futuro Citroën e-C3 indio podría llegar a Europa

28 noviembre 2022
Carlos Tavares reveló que pretende contar con un vehículo eléctrico accesible para pelear en la franja de los 25.000, tal como Volkswagen con el ID.1. Para ello, analiza importar la versión 100% eléctrica del hatchback/crossover desde India, donde está siendo desarrollado.
citroen c3

Con la fusión del Grupo FCA y el Grupo PSA, Stellantis se convirtió en un gigante de la industria automotriz, al que sólo le pueden hacer sombra otros gigantes como Toyota o Volkswagen. Precisamente, la firma de Wolfsburg es su rival más directo en lo que a electrificación se refiere y Carlos Tavares, CEO del consorcio ítalo-americano-francés, tiene una idea para hacerle frente y crear un auto eléctrico accesible y masivo, ganándole así la pulseada a sus pares alemanes.

Como ya se sabe, Volkswagen se propuso desarrollar un vehículo eléctrico que se ubique en la franja de los 25.000 euros, todo un desafío considerando que los EV’s no son precisamente accesibles y es lo que frena que sus ventas sean aún más significativas. Hacia esa misma línea apunta Stellantis con una idea muy similar a la que ejecutó Dacia: importar un citycar eléctrico –el Spring, mellizo del Renault Kwid e-Tech- desde China, donde es mucho más barato de producir.

new citroen c3Ahí es donde entra en juego India y el Citroën C3. Tal como lo plantearon los directivos regionales de Stellantis, la compañía busca dar a la firma del doble chevrón un posicionamiento más accesible y aumentar su volumen de ventas. Para ello, en los mercados emergentes fue creado el C3, recientemente lanzado en Argentina. El hatchback/crossover tendrá una versión 100% eléctrica que ya está siendo desarrollada en India y que será fabricada en la ciudad Chennai. Este producto y esta versión en particular sería la elegida por Tavares para su desembarco en el Viejo Continente, logrando así poder ofrecer un eléctrico accesible y ahorrar grandes costos de desarrollo y producción.

Al respecto, el ejecutivo señaló: “Hasta ahora, Europa no puede fabricar vehículos eléctricos accesibles, por lo que la gran oportunidad para India sería poder vender compactos eléctricos a un precio accesible. Esto es lo que estamos resolviendo, pero no está decidido. Esto es lo que estamos tratando de hacer”.

Citroën e-C3Por el momento, poco se sabe del futuro e-C3. Así como las variantes con motor de combustión utilizan la plataforma CMP, la versión eléctrica estará desarrollada sobre la eCMP, tal como sucede con el Peugeot e-208 o e-2008 que se comercializan en el Viejo Continente. Si mantuviera las mismas características que el hatch de la marca, contará con un motor de 156 CV y una batería de 54 kWh, que le otorgan una autonomía de 400 kilómetros. Sin embargo, medios de prensa asiáticos creen que equipará una mecánica más modesta, con apenas 86 CV y una batería de 30,2 kWh, por lo que la autonomía llegaría a unos 300 kilómetros.

El e-C3 será presentado inicialmente en India a principios del año que viene y luego comenzará su expansión hacia otros mercados entre los que, además de Europa, podría estar Brasil y Argentina.

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Autos Electricos, Citroen el 28 de noviembre de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *