
Honda continúa dando más detalles de su ambiciosa estrategia de electrificación global, pero sin dudas, lo que más sorprendió de esta presentación fue su portada: la silueta de dos deportivos ocultos bajo una cubierta de tela ¿Qué se trae entre manos la marca japonesa? Al ver sus rasgos, en imposible no pensar en un futuro NSX eléctrico.
La segunda generación del superdeportivo nipón fue discontinuada recientemente y, a pesar de no haber tenido el éxito y la trascendencia que tuvo el modelo original –cómo olvidar los videos con Ayrton Senna al volante-, era un producto muy respetable en cuanto a diseño y prestaciones. Además, sentó las bases de la electrificación para la compañía, ya que su mecánica era híbrida. Si bien la compañía aún no lo confirmó, el NSX podría tener continuidad a futuro pasándose por completo a la propulsión eléctrica y es que Honda se encamina hacia esa dirección, tal como lo planteó nuevamente en esta presentación.
Para 2030, la marca prevé fabricar más de 2.000.000 de vehículos eléctricos, para lo cual por supuesto aumentará su portfolio al introducir 30 nuevos EV’s globales hacia ese mismo año, abarcando todo tipo de segmentos. Su plan apunta principalmente a tres mercados, América del Norte, China y Japón.
En América del Norte, la compañía prevé lanzar dos vehículos eléctricos de porte mediano y grande desarrollados en conjunto con General Motors. Uno de ellos será el Prologue, un SUV que tendrá también un derivado de Acura, su división de lujo. En China incorporará nada menos que 10 nuevos EV’s hacia 2027 mientras que en Japón, Honda está desarrollando un eléctrico compacto de uso comercial que estará acompañado por otros dos EV’s pequeños en 2024.
Tal como lo anticipamos hace algunos días atrás, para 2027 con su alianza con GM mucho más afianzada lanzará una gama de vehículos eléctricos accesibles, abarcando también diferentes formatos. Un año antes, en 2026, debutará una nueva plataforma denominada “Honda e:”, aunque todavía no fue revelado qué vehículos la utilizarán.
La otra gran apuesta de la firma nipona serán las baterías en estado sólido, tecnología en la que viene trabajando desde hace años para aumentar su eficiencia y reducir los costos de producción.