En búsqueda del auto eléctrico accesible: Stellantis firmó una alianza con una compañía china para producir EV’s de bajo costo

5 noviembre 2023
Con el objetivo de contar con vehículos eléctricos accesibles –de menos de 25.000 euros-, Stellantis adquirió el 20% de Leapmotor para el desarrollo y comercialización de sus productos fuera de China, apuntando especialmente al mercado europeo. El primer lote de unidades llegará al Viejo Continente en 2024 y planean vender alrededor de 500.000 unidades anuales a nivel global.
Leapmotor T03

Si no puedes con los chinos, mejor únete a ellos. Eso es lo que habrán pensado en Stellantis que busca convertirse en líder en electrificación pero que debe enfrentar numerosos desafíos –y costos- como otros fabricantes en un mercado como el europeo, donde las marcas del Gigante Asiático encontraron en los autos eléctricos su puerta de entrada, con precios realmente competitivos y un importante despliegue tecnológico. Atenta al éxito que están teniendo productos como el Dacia Spring, Stellantis decidió asociarse con Leapmotor a fin de comercializar sus productos fuera de China.

Leapmotor C11Con una inversión de nada menos que U$S 1.600 millones, Stellantis pasó a convertirse en accionista de Leapmotor, adquiriendo un 20% de la compañía y creando un joint-venture que les permitirá desarrollar nuevos vehículos eléctricos o incluso exportar los modelos actuales del portfolio de la marca china a diversos mercados alrededor del mundo.

Denominada Leapmotor International, la nueva compañía conjunta se sumará al ya de por sí enorme catálogo de marcas del consorcio con sede en Países Bajos. Si bien la compañía también está trabajando a la par en el desarrollo de vehículos eléctricos accesibles –de menos de 25.000 euros-, este joint-venture le permitirá contar con una gama más completa y también servirá como experiencia para conocer la respuesta del público.

Leapmotor T03Actualmente, Leapmotor cuenta con un portfolio de tres productos, el pequeño T03, el sedán C01 y el SUV C11, pero todavía no está definido cuáles llegarán al Viejo Continente. Sí se sabe que el primer lote de unidades arribará en 2024 y apuntan a comercializar 500.000 unidades fuera de China, llegando al millón por año hacia 2030. Además de ser accesibles, buscarán destacarse por su nivel de tecnología: “La marca está dirigida a clientes que son conscientes de los costos, pero quieren tener la mejor tecnología en sus productos”, indicó Natalie Knight, CFO de Stellantis, resaltando las funciones de actualizaciones remotas que poseen estos EV’s.

 

 

 

Seguinos en Facebook:
Jonathan Romero

publicado por Jonathan Romero Autos Electricos, Stellantis el 5 de noviembre de 2023

3 Respuestas

  • Comentarios3
  1. Avatar de Gustavo A Gustavo A dice:

    Quizás sea mi forma de ver los cambios. Pero, me está empezando a aburrir los nuevos diseños. Se criticaban hace años que los autos eran iguales. Y ahora? Ya la personalidad se perdió.

  2. Avatar de gustavo gustavo dice:

    en china perdon

  3. Avatar de gustavo gustavo dice:

    hay que apurarse a electrificar los vehiculos parece . asi lo marca tesla en europa y parece que la alianza de costos esta en europa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *